Los estudiantes de Erasmus sufren una tasa de paro un 23% menor al del resto
Actualizado: GuardarLos europeos que disfrutaron de una beca Erasmus durante su formación académica sufren una tasa de desempleo un 23% menor que el resto de jóvenes europeos en los cinco años siguientes a su graduación e, incluso, el riesgo de desempleo de larga duración se reduce a la mitad si se ha cursado parte de los estudios en otro Estado miembro gracias a esta ayuda europea, según un informe dado a conocer ayer por la Comisión Europea.
Además, el estudio revela que un 40% de los europeos que han sido becados con el programa Erasmus desde que se creó en 1987 se instalaron en un país distinto al suyo en los años que siguieron a su graduación, de acuerdo a los datos del informe. La comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, celebró la publicación del informe porque «por primera vez hay pruebas» de las bondades del programa Erasmus y de las mejores perspectivas de futuro que ofrece a los europeos que se acogen a él. «El mensaje es claro: Si estudias o te formas en el extranjero, tienes más probabilidades de mejorar tus opciones de encontrar un empleo», asegura la comisaria.