Bruselas aprueba una inversión de 135 millones para el tranvía de la Bahía
La Comisión Europea destaca la importancia del proyecto y plantea 2015 como fecha de finalización, un objetivo difícil de cumplir
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Comisión Europea ha dado al fin luz verde a los esperadísimos fondos europeos que permitirán financiar el Tranvía de la Bahía de Cádiz proyectado por la Junta para conectar las ciudades de Chiclana y San Fernando con la capital. Bruselas aprobó esta partida de 134,6 millones el pasado jueves a cargo del Fondo europeo de Desarrollo Regional (Feder) como indica la institución en un comunicado. En esta nota señala que esa financiación, que ya esperaba la Junta para completar los 205,5 millones en los que está valorado el proyecto completo, permitirá desarrollar la línea 1 del que une estas tres ciudades. En este caso, Bruselas asumiría en torno al 80% del coste, aunque habrá que valorar si ese importe resulta mayor una vez finalizadas las obras tras el cúmulo de incidencias que ha sufrido el proyecto. Y no hay mejor ejemplo de ello que lo ocurrido en el tramo de San Fernando, donde ha sido necesario levantar varias veces el firme a pesar de su reciente reurbanización.
El comunicado de la Comisión Europea se refiere de igual forma a la conexión del tranvía con la línea férrea, un proyecto al que Adif aún no ha dado el visto bueno y que podría generar nuevos retrasos a la hora de compatibilizar el paso del metropolitano con la línea de alta velocidad que se espera para el próximo año. Y ese es también el plazo que considera Bruselas para la finalización del tendido del tranvía, una fecha demasiado optimista que la Consejería de Fomento ha evitado mencionar en su nota de prensa remitida ayer en relación al anuncio de esta inversión.
El departamento de Elena Cortés aclaró en el comunicado que «la Comisión Europea tramita esta actuación con la consideración de 'Gran Proyecto', lo que la hace estar sujeta a una decisión específica de la Unión». También recordó que la Junta efectuó la solicitud de los fondos comunitarios durante el año 2011, al considerar que la infraestructura reúne las características y ventajas para ser seleccionado y desde esa fecha, los técnicos de la institución comunitaria han sometido a análisis los diferentes parámetros que miden su funcionalidad y eficiencia como sistema de transportes. Así se han valorado sus ventajas en materia de integración urbana, la reducción de emisiones contaminantes y acústicas, así como la estimación de demanda y costes de explotación.
Visita de los 'hombre de negro'
Este proceso de análisis incluyó una visita de técnicos de la Comisión Europea a la Bahía de Cádiz, el pasado mes de enero, para comprobar el desarrollo de las obras, y recabar los últimos datos solicitados previamente a la Consejería. Esa visita también sirvió para valorar las obras de la nueva terminal de contenedores sobre la que Bruselas aún no ha firmado.
La comisaria comunitaria de Política Regional, Johannes Hahn, fue la encargada de firmar el acta de aprobación de los fondos y dio sus bendiciones al proyecto: «es un ejemplo concreto de cómo los fondos estructurales europeos y de inversión pueden contribuir a mejorar la protección del medio ambiente y las condiciones de vida de las personas», señaló tras estampar su rúbrica. Además, «proporcionará una alternativa real al uso del vehículo privado en la Bahía de Cádiz proporcionando tiempos de viaje más cortos, fiabilidad y una mejor calidad de vida en los centros de la ciudad de Chiclana de la Frontera y San Fernando de Cádiz», dijo.
A lo que no hace referencia el comunicado de la Unión Europea es al paso del tranvía por el segundo puente, una alternativa que se planteó una vez que el acceso ya estaba en obras y que pertenecería a la línea 2 del metropolitano que no estaría contemplada para esta partida de fondos Feder. De hecho, esta línea 1 cuenta con una longitud de trazado 24 kilómetros. De ellos, 13,7 discurrirán a través de una plataforma de nueva construcción entre Chiclana y San Fernando y los 10,3 kilómetros restantes aprovecharán la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. Contará con 22 paradas -17 en los primeros tramos y cinco en la prolongación hasta Cádiz-. El tiempo de recorrido entre los dos extremos será de algo más de media hora y prestará servicio a alrededor de 233.500 personas de todo el ámbito de influencia.