Mas mantiene el misterio sobre la firma de la convocatoria del referéndum
El presidente de la Generalitat se limita a decir que convocará la consulta en los «próximos días»
Actualizado: GuardarEl presidente de la Generalitat, Artur Mas, insiste en el juego del gato y el ratón con el decreto de convocatoria de la consulta, el acto con el que el consumará el desafío soberanista. El gobernante catalán quiere mantener en el más absoluto secreto la fecha para sacar el máximo rendimiento político al calendario. Lo que el viernes era cuestión de «horas o días», ayer se convirtió en víspera de entrar en la «semana decisiva». El dirigente catalán, en su economía de datos, solo apuntó que en los «próximos días» firmará el decreto de convocatoria de la consulta.
Lo que está por ver es qué día elige porque de la semana que viene está repleta de fechas relevantes. El Tribunal Constitucional tiene convocado un pleno que se prolongará desde mañana hasta el jueves; también mañana Mariano Rajoy se va de viaje a China hasta el sábado; el miércoles es día festivo en Barcelona al conmemorarse La Mercè, patrona de la ciudad; y el viernes por la tarde, el expresidente Jordi Pujol comparecerá en el Parlamento catalán para dar explicaciones sobre su fortuna millonaria oculta en paraísos fiscales.
La Generalitat quiere jugar con el calendario para tener el mayor plazo posible antes de que el Constitucional suspenda el decreto y la ley de consultas. Quiere tener las manos libres para lanzar una campaña que informará sobre la consulta y llamará a la participación. Para que quede claro en clave interna que ha hecho todo lo que estaba en su mano para votar el 9 de noviembre y que si no es así no será por culpa del Gobierno de Cataluña, sino por la cerrazón del Estado central.
El presidente de la Generalitat presidió ayer los actos de conmemoración del final de la Guerra de Sucesión en Cardona, en 1714, donde para el imaginario nacionalista se encendió la llama de la resistencia catalana contra el Estado, y allí reafirmó su compromiso y determinación firme y total con la consulta e instó al Gobierno central a no usar la Constitución para «silenciar al pueblo catalán». «Que la usen para dejarnos votar», afirmó. Mas emplazó una vez más a Rajoy a que tome nota del ejemplo escocés. A su juicio, el primer ministro británico, David Cameron, dio una «lección que deberían oír y aprender en Madrid». Apuntó que el líder de los conservadores «podía haber bloqueado el referéndum, pero dijo, 'soy un demócrata y respeto la voz del pueblo».
Mas sigue sin desvelar también qué hará cuando el Constitucional suspenda la consulta. Dijo que «no se trata de saltarse la legalidad», como planteó Esquerra, aunque reculó en su amenaza este sábado, la CUP y la Asamblea Nacional Catalana, que le piden que desobedezca la decisión de la corte, en contra de lo que reclama Unió. Se trata, dijo, de «usar los marcos legales que existen para dar la voz al pueblo, que quiere hablar y ser escuchado».
Habrá que actuar, añadió, con «habilidad y astucia», una vez que llegue el veto del tribunal. Mas lleva días dejando caer que tiene un as en la manga que le permitirá celebrar la votación del 9 de noviembre, siempre que los partidos que impulsan la consulta -CiU, Esquerra, Iniciativa y CUP- se pongan de acuerdo. Una opción son las elecciones anticipadas en forma de plebiscitarias, a las que los partidos soberanistas podrían concurrir en una lista única y otra, según el Consejo de Transición Nacional que asesora a Mas, la celebración de la consulta, pero organizada por una entidad privada, la ANC, con ayuda externa de la Generalitat y los ayuntamientos.
Según concluye también uno de los informes del consejo asesor, si el presidente de la Generalitat quisiera celebrar comicios autonómicos el 9 de noviembre aún tendría de plazo para convocarlos hasta el 1 de octubre.
Réplica a la vicepresidenta
El presidente de la Generalitat aprovechó el marco simbólico del castillo de la localidad barcelonesa de Cardona para replicar a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien dijo el sábado que Mas es presidente porque así se lo permite la Constitución.
La Generalitat es anterior a la Carta Magna de 1978, sostuvo el jefe del Ejecutivo catalán, que utilizó como argumento que él es el presidente número 129 de la historia de Cataluña. También tuvo palabras para el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que también el sábado expresó su amor por los catalanes. «Si nos quieren y respetan, que nos dejen votar», remató.