MUNDO

Los mercados reciben con entusiasmo la derrota del 'sí'

EDIMBURGO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Portavoces de algunas de las grandes empresas que habían anunciado en las últimas semanas el traslado de sus sedes legales desde Escocia a Inglaterra ante el temor de que un voto favorable a la independencia crease incertidumbre entre sus clientes sobre la moneda en la que tendrían sus activos o sobre las garantías de sus depósitos se sucedieron ayer en anunciar esta vez la calma.

El Royal Bank of Scotland y el Lloyds Banking Group, en cuyo accionariado es mayoritario el Tesoro Público y que anunciaron su traslado días antes del referéndum emitieron ayer sendos comunicados en los que mostraron, en el caso de Lloyds, su «orgullo por su fuerte patrimonio histórico escocés». RBS, menos lírico, anunció que ya no era necesario el «plan de contingencias» anunciado la pasada semana.

Otras instituciones financieras, éstas propiamente privadas, como la gran aseguradora Standard Life, habían comentado sus planes para protegerse del riesgo de fuga de sus clientes en su junta general de accionistas. Y ayer guardaron silencio. Los dos bancos en los que el Ministerio de Hacienda es accionista principal lo hicieron en vísperas electorales y mediante filtraciones al sensacionalista The Sun y a la cadena BBC.

Las acciones de empresas británicas con conexiones escocesas habían caído en la bolsa en las últimas semanas ante las múltiples incertidumbres sobre el programa independentista. El índice de la actividad de la bolsa de Londres, FTS100, -que mide la evolución de los valores de las cien mayores empresas- subió un 0,27 % en la jornada de ayer.

La libra, que sufrió una caída fuerte en relación con el dólar hace dos semanas, subió con fuerza nada más conocerse el resultado, pero luego perdió lo que había ganado. Las incertidumbres sobre la política europea relacionada con el euro, que han preocupado a los mercados de capitales en los últimos años, vuelve ahora a la primera fila de los asuntos políticos con posibles repercusiones económicas.