Interior niega las 'devoluciones en caliente' de inmigrantes
El secretario de Estado de Seguridad sostiene que la Guardia Civil lleva a cabo «acciones de rechazo en frontera» en Ceuta y Melilla
MADRID. Actualizado: GuardarEl secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, negó ayer que en la valla de Melilla o de Ceuta se produzcan 'devoluciones en caliente' de inmigrantes. Martínez prefirió utilizar el término «acciones de rechazo en frontera» para referirse a la entrega de subsaharianos a los gendarmes marroquíes por parte de la Guardia Civil en las ciudades autónomas.
El número dos de Interior explicó que las 'devoluciones en caliente' no se llevan a cabo porque «si las hubiera serían ilegales y estarían fuera del ordenamiento jurídico».
Unas explicaciones que contrastan con la imputación, el pasado lunes, del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor. El juez le acusa de un presunto delito de prevaricación por ordenar la entrega a las fuerzas de seguridad de Marruecos de dos grupos de inmigrantes los días 18 de junio y 13 de agosto. Uno de ellos se encontraba encaramado a la verja exterior, mientras que el otro consiguió traspasarla y fue intervenido en la zona de entrevallas.
El magistrado interpretó que en ambos casos los inmigrantes estaban en territorio español, por lo que los agentes actuaron en contra de la ley de extranjería al devolverlos al país vecino. El Gobierno, por el contrario, considera que hasta que los subsaharianos no superan la verja interior no llegan a territorio nacional.
Martínez advirtió de que la Guardia Civil podría impedir «la presión migratoria brutal» en Ceuta y Melilla si ejerciera el «uso legítimo de la fuerza». Sin embargo, «no es lo más aconsejable, tratándose de personas que huyen de la miseria», dijo. Durante su discurso reiteró que se debe «combinar» la protección de la frontera con un trato «más exquisito».
A raíz de la imputación de Martín Villaseñor, la Asociación Unificada de Guardias Civiles solicitó por enésima vez al Gobierno un protocolo de actuación «claro, preciso y por escrito» que les oriente a la hora de reaccionar en estas situaciones. Aún no ha obtenido respuesta.