Economia

Endesa acuerda vender a Enel por 8.253 millones su negocio latinoamericano

En caso de aprobación por parte de la Junta, la compañía española deberá repartir un dividendo extraordinario por similar importe

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo de administración de Endesa ha aceptado la venta a Enel de sus activos latinoamericanos por 8.252,9 millones de euros, según informó ayer en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La multinacional italiana -que controla el 92% de la española- había presentado el pasado día 11 una oferta vinculante por el 60,62% que la compañía española tiene en el grupo chileno Enersis, cabecera de su actividad en Latinoamérica. Enel -controlada en aproximadamente un 31% por el Estado italiano- valora cada acción de Enersis en 215 pesos chilenos (0,28 euros al cambio del 10 de septiembre).

La operación deberá ser refrendada por los accionistas de Endesa en la junta general extraordinaria que el grupo ha convocado para el día 21 de octubre, y en la que además se aprobará el reparto de un dividendo extraordinario en efectivo que ascienda a «una suma equivalente a la contraprestación total recibida por Endesa» en la operación. O lo que viene a ser lo mismo, una retribución récord de 7,5 euros por acción. El 92% de conjunto de dividendos se lo embolsaría la propia Enel,y el 8% restante habría de repartirse entre los aproximadamente 200.000 accionistas de Endesa.

La estrategia de Enel pasa por reducir su enorme deuda (de casi 40.000 millones) a través de la compra de los activos latinoamericanos de Endesa. Operación que le saldría casi gratis, ya que obliga a la española a repartir un dividendo por valor igual al de la compra, y que iría a parar en su inmensa mayoría a la propia Enel. Al mismo tiempo, se asegura el control directo de un negocio en plena expansión como el latinoamericano, y que además le reporta una gran liquidez. Dos premisas que no se cumplen en el caso de España.

La segunda parte del plan consiste en obtener más fondos con la venta en Bolsa de parte de Endesa (aproximadamente un 25%), a la que pretende revalorizar con un plan estratégico que se cocina en estos momentos, y que probablemente sea presentado el próximo mes. Fuentes del mercado sostienen que el plan de crecimiento se circunscribirá fundamentalmente a la compra de activos en España -como pueden ser los que pone a la venta E.ON, o la adquisición de alguna pequeña comercializadora- y en Portugal. Una operación de modesto alcance y que además se enmarca en el compromiso de Enel de reforzar su filial española con un nuevo plan industrial tras haberle despojado de su boyante negocio latinoamericano.