Sacristán y Vargas Llosa, ayer, en un balcón del Teatro Español.:: O. DEL POZO
Sociedad

Vargas Llosa regresa a las tablas

El actor José Sacristán protagoniza 'El loco de los balcones', un alegato idealista del Nobel peruano, que volverá a actuar esta temporada

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vocación teatral de Mario Vargas Llosa es anterior a la de novelista. Lo explicó ayer en el Teatro Español, que rescata 'El loco de los balcones', pieza del Nobel que protagoniza José Sacristán. Autor y actor definen como «la historia de un Quijote en Lima» este alegato idealista, por más que Sacristán, que encarna a un suerte de ingenioso hidalgo peruano, asegure tener «mucho más Sancho que de Quijano».

Gustavo Tambascio dirige el montaje que se estrena hoy en el teatro que comanda Juan Carlos Pérez de la Fuente, quien, para regocijo de Vargas Llosa, asume el empeño de Natalio Grueso de rescatar la dramaturgia completa del escritor, a quien volveremos a ver sobre las tablas.

Confesó Vargas Llosa que el teatro fue su «gran pasión juvenil» pero que «la falta de compañías en Lima» le «empujó a la novela». Se entrega ahora a ambos con idéntica pasión, pero se le ilumina el rostro al desvelar que pronto se convertirá de nuevo en actor. Será en 'Los cuentos de la peste', obra que él mismo ha escrito inspirándose en Bocaccio y que dirigirá Joan Ollé. «Sólo tengo que pasar la prueba con el director, y confirmar que no soy una calamidad sin atenuantes sobre las tablas, como me dice reiteradamente mi familia», dice risueño quien debutara en escena con Aitana Sánchez Gijón en una adaptación de 'Las mil y una noches'.

Se inspiró Vargas Llosa para este drama en Aldo Brunelli, profesor de historia del arte en la universidad de Lima en los años 50 cuyo romántico empeño fue una cruzada para salvar los históricos balcones limeños de la piqueta. «Tiene espíritu quijotesco y no le importa el fracaso», explica el recreador de «un idealista extraviado en un mundo pragmático».

«Brunelli tiene clarísimas connotaciones con 'El Quijote': los balcones son los molinos y los molinos son los balcones. Está bien subirse a un escenario para defender unos principios y denunciar las atrocidades, atropellos desmanes y tropelías que aún se comenten», apuntó Sacristán. El veterano actor ya trabajó con Vargas Llosa en la primera adaptación al cine de 'Pantaleón y las visitadoras' en el lejano 1975.