MUNDO

La Cámara de Kiev aprueba una autonomía de tres años para las regiones rebeldes

KIEV. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Kiev dio ayer un nuevo paso en su intento por zanjar una crisis que ha instalado al país en el caos. El Parlamento de Ucrania aprobó un proyecto de ley que establece tres años de autogobierno para las zonas bajo control de los rebeldes prorrusos en las regiones de Donetsk y Lugansk como salida al conflicto que enfrenta a ambas partes desde hace casi un año. Se trata de una ley temporal -aprobada a puerta cerrada por 277 diputados de un total de 450- que afectará sólo a un tercio del territorio de las dos regiones rebeldes limítrofes con Rusia.

Según la normativa, remitida a la Rada Suprema (Legislativo) por el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, esas zonas no sólo podrán celebrar elecciones locales el próximo 7 de diciembre para elegir a sus representantes ante Kiev sino que también les estará permitido el libre uso de la lengua rusa -incluida la Educación-, una de las principales demandas de los insurgentes y del Kremlin.

La reacción de los separatistas no se hizo esperar y el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, dejó bien claro que los rebeldes apoyarán la iniciativa sólo en el caso de que signifique su independencia. Los insurgentes prorrusos no contemplan otra salida que no sea la autodeterminación y exigen el total control administrativo de ambas regiones tras el correspondiente repliegue de las tropas ucranianas y la posibilidad de mantener relaciones económicas exteriores con la vecina Rusia.

Además del autogobierno, los 287 diputados aprobaron ayer otro proyecto de ley que estipula una amplia amnistía para aquellos milicianos que no hayan cometido crímenes graves, no participaran en el derribo en julio del avión de Malaysian Airlines con 298 personas abordo y no obstruyeran la investigación internacional. Como condición, el proyecto exige a esos rebeldes que depongan las armas en el plazo de un mes, liberen a todos los rehenes y desalojen los edificios administrativos.

Refuerzo militar en Crimea

La de ayer fue una jornada repleta de «grandes citas» para el Gobierno ucraniano, que también ratificó el acuerdo de asociación con la Unión Europea, una firma «histórica» que además de suponer un «paso importante» en su relación con Bruselas evidencia el distanciamiento del Ejecutivo de Poroshenko con Rusia. El acuerdo, que proporcionará «un modelo para la transformación de Ucrania en una democracia moderna y europea», entrará en vigor de forma provisional el próximo 1 de noviembre, aunque la parte comercial no se aplicará hasta 2016.

Sobre el terreno, Rusia anunció ayer que reforzará su dispositivo militar «en la zona de Crimea» tras constatar «un aumento de la presencia de efectivos extranjeros en la proximidad inmediata de nuestra frontera», advirtió a la agencia Interfax el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu.