El Congreso rechaza convocar un referéndum sobre monarquía o república
Populares, socialistas e UPyD sumaron fuerzas contra la moción de la Izquierda Plural que pedía la consulta
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP y el PSOE, junto a UPyD, se unieron ayer en el Congreso de los Diputados para rechazar por mayoría una moción de la Izquierda Plural que pedía la convocatoria de un referéndum para que los ciudadanos pudieran escoger entre la monarquía o la república. La iniciativa, la primera que se vota en el Congreso sobre este asunto, fue rechazada con 274 votos en contra, 26 a favor y 15 abstenciones, informa Efe.
En defensa de la moción, el diputado de IU Alberto Garzón insistió, al igual que hizo en la interpelación de la semana pasada a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que los ciudadanos tienen que poder elegir entre monarquía y república porque el Ejecutivo no puede «desoír» la voluntad del pueblo.
El diputado del PP Pedro Gómez de la Serna acusó a IU de acudir al Congreso a dar lecciones de democracia cuando su ideología carga en sus espaldas la «infamia política». Aseguró que la propuesta de referéndum es inconstitucional y un «fraude de ley», porque se pretende pedir una consulta para cambiar la propia Carta Magna, cuando para ello existe otro procedimiento.
En esta misma línea, la diputada del PSOE Meritxell Batet dejó claro el apoyo de los socialistas a la monarquía parlamentaria porque así se pactó entre todas las fuerzas políticas en 1978. Fue «un buen pacto para este pueblo», dijo tras señalar que la monarquía parlamentaria es «más democrática» que muchas repúblicas y «mucho más republicana» que muchas repúblicas, aún teniendo en cuenta, que la monarquía debe ser «más transparente y más austera» como otras instituciones.