Pujol Ferrusola niega haber cobrado comisiones cuando gobernaba su padre
El imputado rechaza responder las preguntas sobre la herencia familiar no declarada y sobre sus cuentas en Andorra
MADRID. Actualizado: GuardarCinco horas. Centenares de preguntas, muchas respuestas, pero también silencios. Ni una palabra sobre la herencia familiar no declarada. Ni una palabra sobre las supuestas cuentas en Andorra. Jordi Pujol Ferrusola, en cambio, se esmeró en la Audiencia Nacional en desmentir los informes policiales que apuntan a que durante años cobró comisiones de empresas que aspiraban a conseguir contratos con la Generalitat que presidía su padre.
A pesar de sus silencios sobre la confesión de su padre y su negativa a hablar sobre sus cuentas en el Principado, sus explicaciones fueron suficientes para la Fiscalía. Anticorrupción no pidió al magistrado medida cautelar alguna para el imputado. Ni retirada de pasaporte ni comparecencias ante el juzgado ni mucho menos prisión preventiva.
No obstante, sigue acusado por fraude fiscal y lavado de dinero, y nadie en la Audiencia Nacional descarta que vuelva a ser citado o que su situación procesal cambie si las comisiones rogatorias enviadas por el juez Pablo Ruz a Andorra el pasado julio, y que aún no han sido respondidas, confirman que llevó dinero al Principado, como afirma su examante Victoria Álvarez. Fue ella quien a finales de 2012 y principios de 2013 destapó este caso al asegurar ante la Policía y ante el propio Ruz que había acompañado a su exnovio a Andorra con mochilas cargadas de billetes de 500 euros.
Pujol Ferrusola, sabedor de que la comisión rogatoria puede desmentirle en cuestión de días, se negó en redondo a hablar de Andorra. La misma actitud que tomó cuando el juez quiso preguntarle sobre si recibió dinero negro de la herencia de su abuelo, Florenci Pujol.
Más allá de estos dos asuntos, Pujol Ferrusola se mostró colaborador. Defendió con ahínco, y siempre en castellano, que los ingresos que recibió por valor de casi ocho millones de euros por parte de 17 empresas adjudicatarias de la Generalitat eran pagos por sus servicios profesionales. Unos trabajos que, reconoció, se facturaron a través de las cinco empresas que están en el centro de la investigación: Iniciatives, Marketing i Inversions; Project Marketing Cat; Inter Rosario Port Services; Active Translation e Iberoamericana de Business and Marketing.
Fechas
Recurrió a la fechas ante las preguntas de Ruz, que copó cuatro de las cinco horas de interrogatorio. Adujo que la mayoría de los contratos que esas 17 empresas cerraron en Cataluña fueron firmados por el tripartito (2003-2006), después de la salida de su padre de la Generalitat en 2003. Y que muchas de esas adjudicaciones, añadió, fueron en municipios gobernados por el PSC.
El hijo mayor del expresident también negó las acusaciones sobre evasión fiscal recogidas en el informe que la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) entregó en junio a Ruz. Según la Policía, Pujol y su entonces mujer, Mercè Gironés, movieron 32.407.658 euros en divisas entre el 30 de marzo de 2004 y el 28 de noviembre de 2012. Hacienda sostiene que, en ese periodo ambos realizaron 118 operaciones salidas millonarias de dinero a Argentina, Suiza, Uruguay, Luxemburgo, Estados Unidos, México, Francia y Gabón.
Nada irregular, según el acusado, que redujo ese dinero a ocho millones de euros que salieron y entraron de las cuentas hasta sumar los 32 millones. Explicó asimismo que no se trató de una evasión fiscal, sino de inversiones internacionales a través de sus empresas investigadas. Insistió además hasta la saciedad que todos los datos contenidos en los atestados de la UDEF son especulaciones carentes de base y sin fundamento probatorio.
Aunque Pujol Ferrusola y Mercè Gironés están ahora separados, ambos coordinaron hasta el mínimo detalle sus declaraciones, sobre todo porque la implicación de cualquiera de los dos perjudicaría al otro, dado que Gironés figuró hasta marzo como máxima responsable de varias de las cinco empresas investigadas por recibir sobornos y evadir capitales.
Gironés no se salió del guión durante dos horas y media y confirmó punto por punto las palabras de su expareja. Como su exesposo, salió en libertad sin medidas cautelares.