![](/cadiz/prensa/noticias/201409/15/fotos/9434655.jpg)
El primogénito de Pujol reformó su emporio poco antes de que el clan confesara la evasión
El imputado se colocó en marzo como único responsable de las firmas que están en el epicentro de la investigación del juez Pablo Ruz
MADRID. Actualizado: Guardar¿A quién pretende 'salvar' Jordi Pujol Ferrusola? ¿A quién quiere ocultar ofreciéndose voluntariamente como cabeza de turco? Esas dos preguntas se han convertido en una obsesión para los funcionarios de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) desde que la pasada primavera descubrieran que el primogénito del expresidente había decidido reformar a toda prisa el organigrama de su entramado empresarial. Pujol Ferrusola se ha colocado a él mismo como administrador único y último responsable de todas las mercantiles bajo sospecha por servir de tapadera para el cobro de comisiones de firmas que trabajaban para la Generalitat.
Una extrañísima maniobra empresarial que -recuerdan mandos policiales- tuvo lugar solo tres meses antes de que el clan Pujol, acorralado ya por las investigaciones que apuntaban a sus continuos viajes a Andorra, decidiera regularizar la fortuna (o parte de ella) que durante más de tres décadas había mantenido fuera de España.
Las fechas son importantes para los agentes porque Pujol Ferrusola acometió esta reforma empresarial solo la pasada primavera, cuando en realidad el imputado sabía desde finales de 2012 que su examante, Victoria Álvarez, ya había denunciado ante la Policía los viajes al Principado con una mochila cargada de billetes de 500 euros.
Pujol Ferrusola ha modificado los organigramas de cuatro de las cinco empresas que la UDEF señala como supuestas perceptoras de dinero de contratistas. Se trata de Iniciatives, Marketing i Inversions; Project Marketing Cat; Inter Rosario Port Services y Active Translation. El 28 de marzo pasado, el hijo mayor de Pujol se nombró administrador único de Inter Rosario y nombró como socio capitalista de esa sociedad Active Translation, también de su propiedad. Una semana antes, el 21 de marzo, él mismo se había puesto al frente sin testaferros del Iniciatives. Ese mismo día, Active se hizo con el control de Project. Un guirigay societario para que todo le señale a él. Y únicamente a él.
En esas firmas apresuradamente reformadas, según el juez Pablo Ruz, Jordi Pujol junior recibió pagos superiores a 200.000 euros de sociedades que, «directa o indirectamente», declararon «ingresos procedentes de distintos organismos públicos de Cataluña».
Solo Iniciatives, Marketing i Inversions, con sede en Barcelona, incrementó entre 2004 y 2012 sus ingresos hasta alcanzar los 7,92 millones de euros, sobre todo gracias a cobros de contratistas de la Generalitat. 17 empresas están en el punto de mira de Ruz y la UDEF por esos pagos sospechosos al entramado de Pujol Ferrusola.
Audiencia Nacional
El vástago mayor del expresidente está llamado hoy a explicar estos cambios empresariales y esos ingresos no justificados ante el juez Pablo Ruz. También su exmujer, Mercé Gironés, será interrogada acusada de los mismos cargos que su exesposo, fraude fiscal y blanqueo de capitales. Gironés, hasta las modificaciones de organigrama de la pasada primavera, figuraba como directiva de las empresas del matrimonio supuestamente usadas para recibir sobornos y evadir dinero.
Los dos rendirán por primera vez cuentas a la justicia por la inmensa fortuna que vienen gestionando desde hace años en el extranjero, fundamentalmente en paraísos fiscales, y de cuya existencia solo se ha sabido gracias a la confesión de Victoria Álvarez. Pablo Ruz quiere que expliquen de dónde surgieron y dónde fueron a parar los 32.407.658 euros que el matrimonio movió en divisas entre el 30 de marzo de 2004 y el 28 de noviembre de 2012. Según los informes de Hacienda ya incorporados a la causa, en ese periodo ambos realizaron 118 operaciones desde los bancos Mediolanum, BBVA y Credit Suisse para sacar dinero, siempre en divisas, a trece países diferentes, entre ellos Islas Caimán, Gabón o Lietchenstein.
Una fortuna que, según los investigadores, nada tiene que ver con la supuesta herencia oculta del abuelo, desvelada por el exjefe de la Generalitat en julio, sino con el cobro de comisiones de empresas catalanas. De hecho, el instructor ya ordenó en febrero a las 17 firmas que tuvieron relación con la red de Pujol que explicaran los pagos a las cuentas de las sociedades del matrimonio Pujol-Gironés. Las explicaciones de los empresarios poco o nada convencieron a la Policía y Hacienda, que insisten en sus informes que esos desembolsos millonarios al hijo del expresidente no están justificados por sus trabajos.
Esas firmas, entre otras, son: Ascot Inversions, Cementos Esfera, Copisa Constructora Pirenaica, Famguega, Isolux Corsan, Life Mataro, Emte, Inverama, Bulk Mines and Minerals, Simper Office, Novensauro Inmobles o GBI Service.