La Fiscalía denuncia el exceso de peticiones de indulto
El Ministerio Público exige limitar esta figura que se usa para aplazar el ingreso en prisión de los acusados
MADRID. Actualizado: GuardarLa Fiscalía del Tribunal Supremo estima conveniente una previsión específica para dotar del «deseable marco legal» a la decisión sobre la suspensión de la ejecución de penas de condenados que hayan pedido indultos para conseguir una «necesaria seguridad jurídica».
Esta sugerencia está contenida en la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, en la que se explica que la experiencia de los últimos años ha puesto de relieve que con frecuencia se suceden peticiones de indulto por condenados por hechos de especial gravedad acompañadas de la solicitud de suspensión de la ejecución de la pena impuesta mientras se resuelve la reclamación de la medida de gracia.
La Fiscalía del Supremo advierte de que, teniendo en cuenta el plazo medio de tramitación de los indultos, que tales peticiones prosperen supone un «injustificado retraso en la ejecución de las sentencias», máxime cuando las posibilidades de concesión de la medida de gracia «son más bien escasas».
Por ello, propone que la Fiscalía General propugne «una previsión legal específica para dotar a la decisión sobre la suspensión de la ejecución del deseable marco legal y de la necesaria seguridad jurídica». La Fiscalía aclara que si bien en las penas de prisión cortas la ejecución de la condena puede frustrar los efectos del indulto, no es el caso de las penas graves.