ESPAÑA

El PP acusa al líder socialista de ser una reedición del «ruinoso» Zapatero

González Pons asegura que Pedro Sánchez y el expresidente del Gobierno no son iguales, pero son lo mismo»

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El zapaterismo como insulto. Esta parece ser la consigna del PP para atacar a Pedro Sánchez. Acusarle de ser una simple reedición del anterior presidente del Gobierno y de estar tan desconectado de la realidad como, a entender de los populares, estuvo José Luis Rodríguez Zapatero.

El vicesecretario general de Estudios y Programas, Esteban González Pons convirtió los paralelismos entre el exjefe del Ejecutivo y el actual líder del PSOE en el centro de su discurso de clausura del Foro Nacional de Nuevas Generaciones. González Pons, advirtió que, aunque el Partido Socialista tenga un líder nuevo, el estilo de su nuevo secretario general «no es nuevo». «Pedro Sánchez habla bonito como Zapatero; dice lo que quieres oír, como Zapatero; no se compromete a nada, como Zapatero; pasa de los números y de la realidad, como pasaba Zapatero; y si llega a gobernar, nos arruinará, como nos arruinó Zapatero», zanjó.

El eurodiputado popular, como hiciera el miércoles en el Congreso Mariano Rajoy, no dio un respiro al secretario general de los socialistas. Y de nuevo, usando el zapaterismo como ataque. «Pedro Sánchez y Zapatero no son iguales, pero son lo mismo. De la crisis nos ha sacado Mariano Rajoy, que ni se parece a Pedro Sánchez ni a Zapatero, ni es lo mismo», apostilló. «España -dijo en el mitin de Valencia- necesita trabajo, reformas y sentido común, y no palabras que se lleva el viento y luego, si te he visto en el paro, no me acuerdo». Durante la clausura del Foro Nacional de Nuevas Generaciones del PP, el vicesecretario se refirió a «la oposición ciudadana» anunciada por el secretario general socialista esta semana ante los suyos y en el Congreso.

Y recordó que cuando el Gobierno de Zapatero congeló las pensiones y bajó el sueldo a los funcionarios, el ahora líder de la oposición votó sí en el Congreso de los Diputados. «Se olvidó de su oposición ciudadana, que sólo existe cuando le conviene. Pedro Sánchez lleva la oposición de los ciudadanos cuando la viene bien, porque es de conveniencia, no de convicción», recordó.

Agradecimiento

Tras los ataques al partido de oposición y a su nuevo líder, González Pons se centró en glosar el trabajo hecho por el Gobierno de Rajoy. Hizo un relato sobre la economía española de los dos últimos años y medio y poner en valor las reformas emprendidas por el Ejecutivo para, posteriormente, agradecer en nombre del Partido Popular a los ciudadanos los sacrificios que han tenido que soportar para que en la actualidad se cree empleo, para que España haya crecido por cuarto mes consecutivo y para que sea «uno de los países que está tirando de la zona euro».

En esa línea, recordó que otros países europeos cuando se inició la crisis se encontraban en una situación económica mejor que la de España y ahora están atravesando momentos de dificultad. «Dos años y medio después, España es el modelo de país que está saliendo adelante en Europa. Y Francia e Italia, con gobiernos socialistas, van a tener que hacer las mismas reformas que hizo Rajoy en España», destacó.

«Después de las reformas, ha llegado la garantía. Está garantizada la sanidad, la educación y las pensiones. Si nos hubiéramos arruinado, no hubiéramos podido dar sanidad, ni educación, ni las pensiones. La mejor política social es la de las reformas que garantizan que puedan seguir habiendo pensiones, sanidad y educación», apostillo. «Si no hay reformas -insistió- no hay política social». «El PP y sus reformas es la garantía de que en España haya estado de bienestar; si se cambia de política, no está garantizado», abundó.

Para el dirigente popular, el relato de la legislatura del Partido Popular podría haber sido de otra forma, «pero de cualquier otra forma, habría ido mal. «Sólo había una forma de que fuera bien, la del Gobierno de Mariano Rajoy. O sea, la seriedad, el sentido común y las reformas», concluyó.