UN REFERENTE DE LA BANCA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO
Actualizado: GuardarHay que reconocer que Emilio Botín ha sido un protagonista excepcional del desarrollo de la banca española y de su presencia en el sistema financiero internacional. A nivel personal, tengo que destacar su carácter directo y trato sencillo y llano, pero a la vez controvertido. Y en este sentido, ha desarrollado un modelo de gestión muy singular, marcado por su impronta personal, en una empresa con multitud de accionistas, y a la que será difícil dar continuidad.
Durante su presidencia en el Banco Santander, ha conseguido convertir a esta entidad financiera en el mayor banco de la zona euro por capitalización bursátil y en uno de los bancos europeos más importantes del mundo. A día de hoy, es un referente para todos los procesos de cambios y innovación financiera a nivel mundial, en zonas tan lejanas, como puede ser el sudeste asiático. No podemos olvidar también su contribución y compromiso con la cultura, el deporte y la educación. Precisamente en un acto educativo, organizado por nuestra Federación de Trabajadores de la Enseñanza en Santander se erigió en un participante activo, contribuyendo con sus opiniones espontáneas, de forma constructiva y muy próxima, en aquel encuentro. Al margen de diferencias de criterio y posiciones encontradas en muchas cuestiones, sobre los orígenes de la crisis y las alternativas para salir de ella, en qué momento de la recuperación económica nos encontramos, o las divergencias lógicas desde nuestras diferentes posiciones como empresario y como sindicalista, las organizaciones sindicales hemos conseguido alcanzar importantes acuerdos que han evitado situaciones traumáticas durante el proceso de reordenación bancaria y que han permitido la estabilidad de la plantilla. El Grupo ha sido una fuente importante de generación de empleo, dentro y fuera de España.
En un país, como el nuestro, azotado por una importante crisis de empleo y de calidad del mismo, esperamos que aquellos que tienen el importante reto de continuar su legado se comprometan plenamente con este objetivo y contribuyan, con una entidad con fuerte implantación nacional e internacional, a la recuperación económica y del empleo.
Por nuestra parte, tal y como ha manifestado nuestra Federación de Servicios (FeS-UGT), reiteramos nuestra disposición a continuar trabajando con los nuevos gestores en un marco de relaciones que contribuyan a mejorar las condiciones y derechos de los trabajadores del Grupo. Esto, sin lugar a dudas, fortalecerá la entidad.