El soberanismo pone toda la carne en el asador para lograr la Diada más masiva
UNA 'V' QUE SERÁ MULTITUDINARIALos independentistas buscan hacer una demostración de fuerza para demostrar que su demanda perdurará en el tiempo
MADRID. Actualizado: GuardarLa Asamblea Nacional, Catalana, Ómnium Cultural, centenares de organizaciones sociales, sindicales, culturales y hasta deportivas, los cuatro partidos que defienden la consulta -CiU, Esquerra Republicana, Iniciativa per Catalunya y la CUP- han puesto toda la carne en el asador para que la 'V' de la Diada de este año sea la más masiva de la historia. Incluso «la mayor de Europa», como proclaman los promotores de la Asamblea.
Los prolegómenos hacen pensar que el objetivo es alcanzable ya que la participación, a tenor de los datos que manejan los organizadores, pero también la Delegación del Gobierno en Cataluña, será masiva. Al margen de los organizadores, los medios públicos audiovisuales catalanes han emitido en los últimos días una programación casi monográfica en pro de la participación en los actos reivindicativos
Los cientos de miles de catalanes de la 'V' organizada por la Asamblea y Ómnium Cultural escenificarán entre la Diagonal y la Gran Vía de Barcelona que el independentismo, al margen de que las cifras sean mayores o menores que en años anteriores, sigue vigoroso, ha llegado para quedarse y para ser además actor principal de la política catalana en los próximos años. Otra cosa es que esa fuerza de la calle logre mantener la unidad inquebrantable del frente soberanista, que atraviesa un precario estado de salud.
Artur Mas ha querido dar a la participación institucional en la Diada un acento más soberanista que nunca y, aunque no participará en la concentración de mañana, asistirá hoy al homenaje en el Fossar de les Moreres a los combatientes que cayeron en el asedio de la capital catalana en 1714. Estará en la ofrenda floral en un acto que aglutina a lo más radical del independentismo con lo que se arriesga a soportar el abucheo de quienes le consideran un paniaguado que en el último momento se echará para atrás en la consulta. Es significativo que en este acto otros años han sido insultados hasta los dirigentes de Esquerra por la, a juicio de los radicales, tibieza de sus planteamientos. Con estos antecedentes no sería de extrañar que el presidente de la Generalitat salga trasquilado.
A la 'V' del centro de Barcelona, que según algunos cálculos pueden concentrar el millón largo de personas, asistirá la totalidad de los líderes del frente soberanista. Habrá tres ausencias sonoras, la del propio Mas, la del consejero de Interior, Ramón Espadaler, quien deberá dirigir el gigantesco dispositivo de seguridad, y el líder de Unió Democrática, Josep Antoni Duran Lleida, una de las 'bestias negras' de los independentistas que consideran que es un «traidor». Duran evitó a duras penas ser agredido en la Diada de 2012, y en la del año pasado tuvo un oportuno viaje a Chile para justificar su ausencia. Este año ni ha buscado excusas, ha dicho que no irá. Tampoco acudirá el líder del PSC, Miquel Iceta, aunque los socialistas han dado libertad a sus militantes para participar en los actos de la Diada, y a buen seguro los miembros del sector más catalanista se dejarán ver por las calles de Barcelona.
Además de la 'V' y el homenaje del Fossar de les Moreres, mañana tendrá lugar el tradicional homenaje floral en el monumento a Rafael Casanova, 'conseller en cap' de Barcelona durante la batalla de 1714, y al que asistirán entidades catalanas de todo tipo. Suele ser también un escenario propicio para que los ultras abucheen a quienes no comparten sus posturas.
Manifestaciones
Las calles de diferentes ciudades catalanas, pero sobre todo las de Barcelona, serán escenario de decenas de manifestaciones, en su gran mayoría reivindicativas de la independencia. Hasta 53 marchas han solicitado permiso ante la Delegación del Gobierno. Pero hay una confluencia de marchas que preocupa sobremanera al departamento de Interior. Mañana al mediodía coincidirán en el barrio barcelonés del Raval una manifestación de los ultraderechista de Alianza Nacional y otra del movimiento ultraizquierdista Unidad contra el Fascismo.
Pero también habrá movilizaciones contra la independencia y a favor de la autonomía. Sociedad Civil Catalana ha convocado el jueves en Tarragona una manifestación para reivindicar la 'senyera' autonomista, opacada en los últimas meses por las banderas 'esteladas' independentistas. 'Recuperem el seny, recuperem la senyera' será el lema de una marcha que concluirá ante el Anfiteatro romano y que congregará a los principales dirigentes de Ciudadanos, UPyD, PP, pero también del PSC, entre ellos la exministra de Defensa y miembro de la dirección federal del PSOE, Carme Chacón.
400.000
1,6 millones
600.000
1,5 millones