Castro deja en manos de la Audiencia Provincial la suerte procesal de la infanta
La hermana de Felipe VI recurrió la decisión del juez de mantenerla imputada por fraude y blanqueo
MADRID. Actualizado: GuardarPunto y final definitivo. Después de más de tres años de instrucción, el juez José Castro se desprendió ayer y para siempre del 'caso Nóos'. El magistrado elevó a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial los recursos contra su auto del pasado mes de junio, en el que dio por concluida la investigación y en el que mantenía como imputada, entre a otros, a Cristina de Borbón por fraude fiscal y blanqueo de capitales.
Los magistrados de la Audiencia serán los que, este otoño, decidan si Cristina de Borbón se sienta en el banquillo acompañada, más que previsiblemente, por su marido, Iñaki Urdangarin, el socio de éste, Diego Torres, y el expresidente balear, Jaume Matas, entre otros.
Además de la infanta Cristina, Urdangarin, Torres y Matas recurrieron su procesamiento la mujer y los cuñados de Torres, Ana María, Marco y Miguel Tejeiro; los exa ltos cargos de la Generalitat Valenciana Jorge Vela, Manuel Aguilar, Luis Lobón y Elisa Maldonado; y la exconsejera de la Fundación Madrid 16 Mercedes Coghen.
El pasado 25 de junio, Castro concluyó en el auto que ahora deberá confirmar o revocar la Audiencia Provicial que «hay sobrados indicios de que Cristina de Borbón y Grecia ha intervenido, de una parte, lucrándose en su propio beneficio y, de otra, facilitando los medios para que lo hiciera su marido, mediante la colaboración silenciosa de su 50% del capital social» de Aizoon, la empresa que al final ha sido el punto débil de la defensa de la hermana de Felipe VI.
«Los delitos contra la Hacienda pública que se imputan a Urdangarin difícilmente se podían haber cometido sin, cuando menos, el conocimiento y la aquiescencia de su esposa por mucho que de cara a terceros indiciariamente mantuviera una actitud propia de quien mira para otro lado», explicó el magistrado.