Los problemas de empleo en los países del G-20 continuarán hasta al menos 2018
MADRID. Actualizado: GuardarLa brecha laboral y la persistente debilidad en la calidad de los empleos, salarios e ingresos «son parte de los factores que contribuyen a la caída de la demanda agregada a través del impacto negativo en el consumo, las inversiones, el ingreso y el gasto gubernamental», según el informe 'Mercados laborales G20: previsiones, retos clave y respuestas políticas' presentado en la reunión que los ministros de Empleo de los países del G-20 celebran en Melbourne (Australia). En un momento en que las dudas sobre la consolidación de la recuperación económica se multiplican, el G-20 avisa de que «reavivar el crecimiento económico también depende de la recuperación de la demanda y eso requiere una fuerte creación de empleo y un aumento salarial».
El informe, elaborado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la OCDE y el Banco Mundial, señala que «a pesar de algunas mejoras recientes, la brecha laboral se mantendrá de forma significativa en varias economías del G20 hasta al menos 2018».
«Necesitamos crear unos 600 millones de trabajos adicionales en los próximos doce meses en todo el mundo para mantener las tasas de empleo y hacer frente al crecimiento de la población», explicó el jefe de la delegación del Banco Mundial, Nigel Twose.