La Junta rechaza vincular los presupuestos a la banca pública, como quiere IU
El Gobierno andaluz anuncia un plan de retorno de los jóvenes que han tenido que emigrar de la región
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa baza jugada por el coordinador general de IU, Antonio Maíllo, de banca pública a cambio de presupuestos no parte con buen pie. El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, dijo que ambas cuestiones «no tienen nada que ver» y aseguró que la Consejería de Hacienda está trabajando en el anteproyecto de la ley, en base al dictamen del grupo de expertos, y que éste llegará «pronto» al Consejo. En todo momento se refirió a la norma como de creación de «un instrumento de crédito público», es decir, sin ficha bancaria, como quiere IU. Entre tanto, la presidenta andaluza, Susana Díaz, insistió en unas declaraciones a la cadena Ser que si hay presupuesto agotará el mandato.
En esa misma intervención, Díaz anunció que la Junta de Andalucía trabaja en un plan que llama «de retorno del talento joven» para conseguir que regresen los trabajadores de menor edad que han tenido que marcharse por falta de trabajo. La comunidad sufre una tasa de paro del 64,1% entre los jóvenes menores de 25 años, muy superior a la de la población en general, que asciende al 34,7%, según la EPA del segundo trimestre, y que se sitúa entre las más altas de Europa.
No hay datos fehacientes del número de jóvenes que ha tenido que marcharse por falta de oportunidades, pero el último informe del Instituto de Cartografía de Andalucía, de abril pasado, indica que ha aumentado un 6,5% la población andaluza residente en el extranjero.
El programa fue esbozado ayer por la presidenta como una iniciativa que se lanzará de manera inminente. De hecho, según fuentes del Gobierno, constituirá una de las propuestas centrales del debate del estado de la comunidad que se celebrará la próxima semana en el Parlamento autonómico.
El programa propone una fórmula de colaboración con las universidades y las empresas «para que estos jóvenes vuelvan, porque son los que van a permitir dar ese salto de modernidad que Andalucía necesita», explicó la presidenta.
Susana Díaz recordó que en las elecciones europeas ya reclamó que Europa adopte medidas para estimular el regreso de los jóvenes bien formados a las regiones del Sur, en cuya educación la comunidad ha realizado una fuerte inversión.
Tres mil becarios
Asimismo, la presidenta andaluza reunió ayer a un grupo de jóvenes becarios para visualizar la puesta en marcha del programa de becas firmado con el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín, en enero pasado.
Aunque el convenio preveía un millar de becas profesionales remuneradas en empresas, como primera experiencia laboral para jóvenes de entre 18 y 29 años, finalmente, «gracias al interés y compromiso de las pequeñas y medianas empresas de la región» , indica la Junta, la oferta será de 3.137 prácticas en un total de 1.623 empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro. Su coste ha sido de 2,7 millones, aportadas a partes iguales por el banco, la Junta y las entidades colaboradoras. Se estudia ampliarlas de acuerdo con el decreto que regula el programa Emple@Joven.
Susana Díaz dio las gracias al banco y las pymes andaluzas «por invertir en Andalucía en lo más importante que tiene, que son sus jóvenes y su capital humano».