Un casino 'on-line' de internet. :: R. C.
Sociedad

Los ludópatas se pasan a los juegos 'on-line'

La edad de los enfermos que acuden a los centros de rehabilitación ronda los 20 años, lo que supone que comenzaron a jugar siendo menores Los expertos avisan del riesgo de esta adicción para los jóvenes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ludopatía encuentra nuevas formas conforme avanzan los tiempos. Hace décadas en España la adicción al juego venía por las timbas de cartas, en la mayoría de los casos clandestinas, luego fueron los casinos, los bingos y las tragaperras. Ahora, las máquinas ven cómo el juego 'on-line' gana terreno hasta colocarse como la segunda causa por la que los ludópatas acuden a pedir ayuda a la consulta del especialista, por delante de las loterías y solo por detrás de las tragaperras.

Solo han pasado tres años desde que las apuestas y los juegos de azar a través de internet fueron legalizados en España y en ese tiempo «han superado en gasto y gravedad a otros juegos», expuso ayer el profesor de Psicología de la Universidad de Valencia Mariano Choliz. Y es que jugar en la red proporciona dos «ventajas», la facilidad de acceso y su comodidad. «No es necesario ir al casino, se puede jugar desde casa o por medio del móvil», explica Choliz, que apunta que a ello se suma que el jugador «tiene una respuesta inmediata».

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar) va a poner en marcha una campaña en los centros escolares para la prevención de estas adicciones. El presidente de esta organización, Máximo Enrique Gutiérrez, recordó que el juego 'on-line' engancha antes. Los ludópatas tardan entre 6 y 8 años en desarrollar la patología, mientras que con el juego virtual este tiempo se reduce a «tan sólo uno o dos años».

Fejar destaca que entre el 1,5 y el 2% de las personas que juegan 'on-line' pueden desarrollar un uso patológico. Sin embargo, otros estudios hablan ya de que el 30% de las personas que apuestan 'on-line' terminan enganchándose irremediablemente.

El problema es que el acceso a internet es mucho más fácil que a un casino o una sala de juegos, donde a la entrada se verifica la mayoría de edad del cliente. Según el presidente de Fejar, el perfil del adicto 'on-line' es mucho más joven que el de la persona enganchada a otras ludopatías. Su edad ronda los 20 años cuando llegan a pedir ayuda a los centros, lo que significa que comenzaron a apostar cuando todavía eran menores.

Filtros legales

Máximo Enrique Gutiérrez destaca que los filtros para determinar la edad del jugador en internet funcionan. Sin embargo, sí denuncia la existencia de páginas web ilegales, en servidores ubicados en el extranjero, donde cualquier menor puede trampear su edad y el medio de pago para apostar.

Desde Fejar se asegura que no están contra las nuevas tecnologías, sino a favor de su buen uso. Por ello llaman la atención de que cada vez son más jóvenes las personas que acceden a internet mediante los teléfonos móviles, las tabletas o los ordenadores, que poco a poco han ido desplazando a los videojuegos.

Es a los más jóvenes a los que va dirigido el 'Programa de Prevención de Ludopatía y otras Adicciones' realizado por Fejar, con la colaboración de la Universidad de Valencia y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas. Los destinatarios son los estudiantes de entre 12 y 15 años. Según Francisco de Asís Babín, delegado para el Plan Nacional sobre Drogas, el Gobierno quieren atajar la adicción al juego entre los menores, un sector de la población que se encuentra en un riesgo especial debido a su «inmadurez».

Por este motivo, este departamento, dependiente del Ministerio de Sanidad, incorporará en la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (Estudes) un capítulo específico sobre el uso que hacen los jóvenes del juego 'on-line'. El delegado del Plan Nacional Sobre Drogas pidió a los padres que observen el comportamiento de sus hijos con las nuevas tecnologías para detectar de manera temprana estos problemas.