Momento distendido entre los expresidentes Clinton y Bush. :: REUTERS
MUNDO

Obama ya tiene listo el plan para derrotar a los yihadistas

La estrategia contempla mantener los ataques aéreos, entrenar y equipar a las fuerzas iraquíes y destruir al ejército terrorista en Siria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después del traspiés del «aún no tenemos una estrategia» contra el Estado Islámico (EI) -que generó un sin fin de críticas hace una semana-, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dará a conocer mañana el plan para derrotar a los yihadistas asentados en Irak y Siria, y que amenazan con expandirse a otros países. Sentadas las bases de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en la cumbre de la OTAN de la pasada semana -y que cuenta con el apoyo de una decena de países hasta la fecha-, Obama regresó a la Casa Blanca donde varios departamentos han ultimado ya el plan de acción contra el EI, que podría durar al menos tres años, según fuentes oficiales consultadas por el 'The New York Times'. La estrategia, apunta el diario, consistiría en tres fases: continuar con los ataques aéreos -143 hasta el domingo- para proteger a los diplomáticos estadounidenses y las minorías religiosas y étnicas de Irak; aumentar el entrenamiento y el equipamiento de las fuerzas iraquíes, los guerrilleros kurdos y posiblemente a los miembros de las tribus sunnies; y destruir al ejército terrorista en su santuario en Siria.

Esta última se presenta como la más compleja y podría alargarse hasta la «próxima Administración», según el diario. La intervención en Siria sigue siendo tema central en la lucha contra el EI, que en ningún caso supondrá el envío de tropas estadounidenses al terreno. Obama volvió a subrayarlo en una entrevista para la cadena NBC emitida el domingo, en la que advirtió de que «este anuncio no va a ser sobre tropas en el terreno».

Es en este marco y con la coalición internacional recién creada de fondo, donde el apoyo de aliados regionales se vislumbra imprescindible. Con la finalidad de reforzar esas alianzas en Oriente Próximo, el secretario de Estado, John Kerry, viajará hoy a Jordania y Arabia Saudí. El jefe de la diplomacia estadounidense tiene previsto reunirse con sus homólogos para debatir la situación en Irak y realizar consultas sobre cómo «apoyar la seguridad y estabilidad del Gobierno iraquí, combatir la amenaza del EI y confrontar los retos en seguridad de Oriente Medio», según un comunicado emitido por el Departamento de Estado. El discurso de Obama ante la opinión pública de mañana pretende clarificar la estrategia contra el EI, pero también acallar lar críticas de aquellos que cuestionaban la inacción del presidente con la ejecución de los dos periodistas americanos aún en la retina.

Apoyos internos

En este esfuerzo por sumar apoyos internos, Obama tiene previsto reunirse hoy con los líderes demócratas y republicanos del Congreso en la Casa Blanca para darles a conocer la estrategia, según anunció ayer el portavoz Josh Earnest. La «decisión última descansa sobre sus hombros», señaló Earnest, que también destacó la importancia de que el Ejecutivo y el legislativo se muestren unidos en política exterior y actúen como socios.

Este intento de acercamiento al Capitolio podría rebajar la tensión y el malestar expresado por varios legisladores desde que el presidente autorizó los primeros bombardeos el pasado 8 de agosto. Obama ha recordado en varias ocasiones que como Comandante en Jefe tiene la obligación de actuar cuando los ciudadanos americanos están en peligro. Un argumento que sirvió para autorizar los ataques en los alrededores de Erbil, en el norte de Irak, para proteger al personal diplomático. Más allá de esta prerrogativa, Obama informó formalmente ayer de la operaciones militares autorizadas. La última el pasado 6 de septiembre, para que las fuerzas aéreas protegieran la presa de Haditha.