SAN FERNANDO

Izquierda Unida denuncia la retirada de mesas en la biblioteca de Gravina

Asegura que se han eliminado tres, reduciendo un total de 20 plazas, sin haber dado ningún tipo de explicación ni anunciado la medida a los estudiantes

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Área de Juventud de Izquierda Unida en La Isla denuncia la retirada de mesas de la biblioteca de la calle Gravina. Desde el lunes 1 de septiembre, tres mesas de esa biblioteca han sido retiradas durante el periodo extraordinario de exámenes universitario «sin explicación a los estudiantes que hacen uso de una de las escasas instalaciones para estudiar de nuestra ciudad». Es por ello que desde esta sección se considera que los estudiantes «somos un cero a la izquierda para PP y PA; esto es, la retirada de tres mesas, casi 20 plazas, que durante toda una semana de exámenes se une a la larga lista de despropósitos contra las condiciones de estudio en La Isla».

Entre esos «despropósitos» desde IU se denuncia la existencia de un horario de bibliotecas restringido en verano a la mañana, con dos bibliotecas en una ciudad de casi 100.000 habitantes, una sola sala de estudios al máximo de su capacidad (inferior a 125 plazas) en plena época de exámenes y con multitud de quejas sobre la falta de enchufes, de personal. «Aún así, el concejal responsable de Bibliotecas, el andalucista Antonio Gutiérrez, reconoció en el pleno de mayo que no dispone de un plan sino de ciertas zonas en estudio que, varios meses después, aún siguen sin habilitar para incrementar los espacios de estudios de la ciudad».

Todas estas quejas y reivindicaciones, IU las transformó en una propuesta: Plan de Bibliotecas y Salas de Estudio. Una iniciativa que fue presentada en el pleno de mayo por el concejal de Izquierda Unida, Gonzalo Alías y respaldada por el resto de grupos sin llevarse a cabo.

«Se trata de una propuesta para modernizar las bibliotecas, destacando que la de la calle Gravina es una biblioteca inaugurada en la época franquista que apenas ha sido adaptada a las nuevas exigencias de seguridad y laborales. Dicha propuesta considera la construcción de varias salas de estudio para satisfacer a la población de La Isla y la de una sala multifunción».