ESPAÑA

Rajoy expone a la cúpula del PP su estrategia hacia Cataluña

El presidente insistirá en que no permitirá que se celebre la consulta del 9 de noviembre porque está fuera de la ley

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy expondrá hoy en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular, la primera reunión del órgano de dirección del partido tras el parón estival, la estrategia que el Gobierno adoptará para frenar el desafío independentista en una semana en el que el movimiento soberanista intentará convertir una nueva celebración masiva de la Diada en una muestra de fuerza frente al Ejecutivo central.

El presidente del Gobierno insistirá ante su partido en que nunca permitirá que se celebre la consulta del 9 de noviembre y expondrá las fórmulas que se barajan desde la Moncloa para declarar ilegal el referéndum, la primera de ellas la de recurrir su convocatoria ente el Tribunal Constitucional.

El mensaje que el líder del PP repetirá ante el Comité Ejecutivo será el mismo que ha mantenido desde que Artur Mas lanzó el órdago soberanista. Éste es, que el Gobierno cumplirá y hará cumplir la ley. También recordará que está dispuesto a negociar, pero siempre dentro de la legalidad.

Frente electoral

La cúpula del PP también analizará el rechazo que todas las fuerzas no políticas, a excepción de UPyD, han expresado a la propuesta de formar un frente electoral conjunto. Unió, PSC y Ciudadanos se apresuraron el viernes a manifestar que descartan por completo cualquier tipo de acuerdo de este tipo. Pese a la negativa recibida, todo apunta a que el PP insistirá en su oferta electoral e invitará a negociar al resto de formaciones para sacar el acuerdo adelante.

No obstante ayer el PSC volvió a insistir en que nunca se sumará al «frentismo» que alientan los populares. La secretaria de organización, Assumpta Escarp, instó al Gobierno a no dividir a los catalanes y trabajar para tender puentes al entendimiento. «Creemos que aún estamos a tiempo para intentar la vía del diálogo», aseguró Escarp.