Carteles del documental de la discordia 'El tren de la libertad'. :: L. V.
Sociedad

PSOE y Ayuntamiento se enfrentan por la «exclusión» de un documental en Alcances

Los socialistas acusan al Consistorio de «vetar» la cinta 'El Tren de la Libertad' y el equipo de Gobierno alega que no está en la sección oficial porque ya ha sido emitido en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Parecía que el enfrentamiento político se había quedado, al menos, al margen de la Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, y que todas las fuerzas políticas estaban de acuerdo en potenciar un festival que promociona la cultura que, por otra parte, no pasa por su mejor momento, pero no ha sido así. Ayer, el PSOE de Cádiz pedía explicación al Ayuntamiento de Cádiz por la «exclusión» del documental 'El Tren de la Libertad', del programa del certamen. En una nota de prensa, la concejala socialista Carmen Zurita señalaba que todo se debía a «razones ideológicas». Comentario que fue rechazado por el equipo de Gobierno horas después.

En un comunicado similar, el Consistorio explicaba que la cinta no se había incluido porque ya se había proyectado de manera gratuita en julio en los Multicines Al Andalus El Palillero -tal y como se puede ver en la web de la cinta, ésta se estrenó de manera simultánea en varias ciudades, entre ellas Cádiz-, una de las sedes de la muestra. Asimismo, recordaba que el objetivo de la muestra, que comienza el próximo sábado, es «traer documentales inéditos», por lo que «no se trata de una exclusión por motivo ideológicos» como argumenta el PSOE.

En esta línea, incidían las citadas fuentes que «simplemente no se proyectará porque no tiene sentido que un festival o una muestra cinematográfica o de cualquier género programe una cinta que se ha emitido de manera gratuita en la misma ciudad hace menos de dos meses, algo que al parecer desconocía el PSOE», apostillan.

La edil socialista insistía en su nota en que la «censura» de dicho filme respondía a «razones ideológicas» por versar sobre «la libertad de las mujeres a decidir sobre su maternidad, algo que va en contra de la reforma del ministro Gallardón de la Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva».

Para el PSOE, se trata de «un atentando contra la libertad recogida en el artículo 20 de la Constitución Española, donde se reconocen y protegen los derechos a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica».

Zurita afirmaba no entender «cómo, por razones puramente ideológicas, se puede dejar fuera de una muestra cinematográfica un trabajo de calidad y trascendencia, con una buena trayectoria en festivales y muchísimos argumentos técnicos y creativos de interés».

Del mismo modo, desde el PSOE se aseguraba que «con estas actitudes sólo se consigue que el festival pierda prestigio, lo cual perjudica a la ciudad de Cádiz y a su oferta cultural».

«Quizás esperan que si no se reproducen trabajos que muestran la realidad sobre este asunto, como es el caso de este documental, los ciudadanos olviden o dejen de ser conscientes de que los Gobiernos del PP suponen una vuelta al pasado y un perjuicio a todos los movimientos sociales, muy especialmente a las mujeres», concluía.

Por su parte, el Ayuntamiento quiso cerrar la polémica explicando que el equipo director de Alcances tiene «total libertad para programar los documentales y piezas que estimen oportunos», y así dejar claro que ellos no entran a valorar la calidad ni el tipo de cintas que participan en el certamen.