Sociedad

Cincuenta euros al mes para el ocio en familia

Alimentación, educación y vivienda suponen gran parte del gasto para las familias numerosas, que han reducido la inversión dedicada al tiempo libre

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La familia Pérez ha decidido llevar a sus tres hijos al zoo, con los precios reducidos para familias numerosas el plan les cuesta 54,5 euros. Los García, por su parte, han preferido optar por el cine y una cena en un restaurante de comida rápida, todo ello tiene un precio para la familia de cinco miembros de unos 52 euros. Estas son algunas de las propuestas para el tiempo libre con un presupuesto de alrededor de 50 euros, la cantidad media que las familias numerosas dedican mensualmente al ocio según el II Estudio económico y social sobre las familias numerosas en España, realizado por la Federación Española de Familias Numerosas en colaboración con la Fundación Madrid Vivo.

La alimentación y la educación absorben gran parte del presupuesto familiar en los hogares con tres o más hijos. El 38,7% de las familias numerosas invierten más de 500 euros mensuales en comida. Una cifra de gasto que en materia de educación se alcanza en casi uno de cada tres hogares. Respecto a la vivienda, en el 13,1% de los casos supone también más de 500 euros de desembolso al mes.

Respecto al nivel de ingresos, más de una quinta parte de las familias consultadas se sitúan por debajo de los 1.500 euros mensuales. La gran mayoría, un 43,2%, ingresa entre 1.500 y 3.000 euros al mes.

Capacidad de ahorro

Sólo uno de cada cinco núcleos familiares numerosos se pueden permitir ahorrar algo de dinero mensualmente, el 42% de los hogares llega justo a fin de mes y un 37,7% de los encuestados admite verse obligados a recurrir a sus ahorros y contraer deudas para sostener su nivel de gasto mensual.

Las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar constituyen una de las principales preocupaciones en el seno de los hogares con tres o más hijos, un 44,7% de los consultados afirman que éste es el principal obstáculo para el desarrollo de una vida familiar plena. La inestabilidad y precariedad laboral (28,9%), el impacto de las crisis económica (17,1%) y el acceso a una vivienda adecuada a las necesidades familiares (9,2%) son otras de las habituales inquietudes.