Un operario realiza las labores previas a que se lleve a cabo la mejora del firme de la calle. :: LA VOZ.
SAN FERNANDO

El plan de asfaltado continúa y entra en su segunda fase

Ya han finalizado los trabajos de las vías de la Zona Sur, mientras que el PSOE duda de su planificación y pregunta por los pasos de cebra y el carril bici

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Continúan los trabajos para el desarrollo del 'Plan Municipal de Asfaltado' que el Ayuntamiento está ejecutando en la actualidad para mejorar la infraestructura viaria del municipio. Ya se han iniciado las obras de peatonalización de la calle Mariana de Arriaga, enmarcada dentro de la fase sur del citado plan. En esta fase también se incluye el asfaltado de la calle Nueva, Buen Pastor 461-463, Galiano, el tramo entre San Juan de la Cruz y San Joaquín, Malaspina, los aparcamientos en Duque de Arcos y la plazoleta entre la rotonda de Felipe V y la avenida Gómez Pablo, que se irán desarrollando de manera sucesiva.

El 'Plan de Asfaltado Municipal' se divide en cuatro grandes fases y junto a la Zona Sur, que es la que se está ejecutando, se encuentra también la Zona A que ya ha concluido y que ha comprendido el asfaltado del tramo de la avenida Pery Junquera desde la rotonda de la Fuente de la Ardila hasta la calle General Pujales, y el entorno del Parque Almirante Laulhé (Doctor Revuelta Soba, Cecilio Pujazón, Arenal y el entorno del centro de ocio San Fernando Plaza). A mitad de la próxima semana comenzarán las obras de asfaltado de otra fase, la denominada Zona B (Oeste), y que comprende las calles Baleares. Canarias, Escritor Manuel Barrios, Plaza Neptuno, Ingeniero Juan Carvó y Salvador Moreno. Por último, la Zona D (Norte) incluye las calles Arapiles, Doctor Marañón, Castroviejo, Doctor Jiménez Díaz, Doctor Fleming, Condesa de Morales, Ana Rivero, Sequero Glorieta, y los aparcamientos en las calles Colón y Juan Ramón Jiménez.

Es plan supone una inversión de 540.000 euros, estando previsto el asfaltado de 95.164 metros cuadrados, repartidos entre 23 calles, avenidas y aparcamientos.

Dudas de los pasos de cebra

El que ha sembrado dudas sobre la ejecución de estos trabajos que se están llevando a cabo ha sido el Partido Socialista. En concreto sobre el modelo de pasos de cebra, pues en el mes de mayo recordó que el equipo de Gobierno del PP anunció que se iban a modificar. Un cambio que se sustentaba en dos razones: el primer motivo era por seguridad vial, puesto que se ha había observado que con los actuales pasos de cebra aumenta el peligro de accidente cuando llueve, sobre todo para los conductores de motocicletas, por tener un firme resbaladizo. La segunda, «y no menos importante», es por una cuestión económica, ya que se ahorraban costes al no pintar una línea transversal sino dos hileras de cuadrados. Un sistema que está implantado en las grandes ciudades.

«Pues bien, tres meses después el Ayuntamiento continúa pintando los pasos de cebra como siempre. Tal y como lo ha demostrado con el asfaltado que ha realizado en diferentes puntos de la ciudad con motivo de la Vuelta Ciclista y el repintado de la señalización viaria». De esta manera desde el PSOE se pregunta «si es que ya ha renunciado a imponer este nuevo paso de cebra o se trata de nuevo de una improvisación en su gestión y se volverá a repintar estos espacios».

Y no es la única cuestión que preocupa al Partido Socialista ya que también ha mostrado su sorpresa por la decisión de cambiar el modelo del carril bici. «El Ayuntamiento se gastó más de un millón de euros por unificar este trazado y hacerlo de un mismo material el 'Slurry', pintándolo de verde. Pues bien, ahora hay trazados en los que se ha asfaltado, como el caso de Pery Junquera, y se ha pintado su señalización sin diferenciación de color con respecto al resto de la vía y del tráfico rodado. Llama la atención que haya sitios en los que el carril bici está asfaltado, otros tramos de verde, otros descoloridos y otros de rojo».