![](/cadiz/prensa/noticias/201409/03/fotos/9378704.jpg)
El empleo rompió la tendencia positiva en agosto y sumó 260 parados más cada día
La Seguridad Social perdió 97.582 afiliados el mes pasado, aunque en un año ha ganado 321.833 cotizantes
Actualizado: GuardarLa estacionalidad domina la evolución del mercado laboral en España. Los contratos de temporada ligados al turismo y a la hostelería ofrecieron resultados positivos que permitieron reducir el paro registrado de forma ininterrumpida en los últimos seis meses. Una tendencia positiva que se ha roto en agosto con un incremento del paro registrado en 8.070 personas -260 desempleados más cada día- y un descenso de la afiliación a la Seguridad Social de 97.582 cotizantes. Una situación que se puede agravar porque ahora entramos en los peores meses para el mercado laboral.
Precisamente, el presidente de CEOE, Joan Rosell, puntualizó que aunque este mes de agosto «ha sido menos malo de lo previsto, los próximos meses son complicados porque muchos contratos de servicios desaparecen» y reiteró que el descenso del desempleo no está «ni mucho menos consolidado».
El paro aumentó en agosto en la industria, un 1,27% (5.780 desempleados más); en los servicios, un 0,54% (15.161) y en la construcción, un 0,03% (162 personas), aunque bajó en la agricultura un 3,12% (6.894 parados menos) y en el colectivo sin empleo anterior.
No obstante, los datos desestacionalizados y en cómputo interanual matizan considerablemente la evolución negativa de agosto. De hecho, el paro se redujo en agosto en 11.091 personas si se corrige el efecto calendario, con lo que es el segundo mayor descenso desde 2002. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, recalcó que en los últimos doce meses el paro registrado ha disminuido en 270.853 personas, la mayor caída en un mes de agosto de la serie histórica.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social se repite el comportamiento habitual en el sector de la enseñanza, con 49.765 afiliados menos -que explica casi la mitad del total perdido-, ya que muchos centros educativos dan de baja a sus empleados en los meses de verano para ahorrarse las cotizaciones.
Agosto es un mes tradicionalmente malo para la Seguridad Social porque a los contratos de temporada turística que concluyen se suman las bajas de cotización durante las vacaciones para no pagar las cuotas sociales. Desde 1990 siempre se han perdido afiliados en agosto, pero este año el descenso de cotizantes ha sido el menor desde 2005. Además, en términos interanuales, la Seguridad Social cuenta con 321.833 afiliados más que hace un año. Por ello, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, recalcó ayer que «se mantienen intactas las expectativas positivas de afiliación a medio plazo».
La Administración volvió a destruir empleo, como ya ocurrió en julio, con un descenso de 3.885 afiliados. La sanidad registró 19.397 altas aunque en los últimos tres años ha perdido más de 150.000 empleos, según CSIF.
En cuanto a los autónomos, en agosto se produjo un descenso de afiliados en el RETA de 9.566 autónomos con respecto a julio. A pesar de este descenso, es inferior al registrado en 2013, cuando el número de afiliados al RETA se redujo en 12.641 personas. Además, este régimen cuenta con 75.864 autónomos más que en agosto de 2013 y 59.525 más en lo que va de año. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, reclamó al Gobierno más medidas que ayuden a los autónomos: «Sin medidas para los autónomos se enfría y ralentiza la creación de empleo».
Prestaciones por desempleo
La cobertura por desempleo descendió en el mes de julio un 6,1% respecto al mismo mes del año pasado, ya que sólo alcanzó al 60,4% frente al 64,54% de julio de 2013. Los datos de prestaciones por desempleo siempre llevan un mes de retraso respecto a los de paro registrado. Los beneficiarios fueron 2.524.715, un 12,2% menos que en igual mes del año anterior, mientras que el número total de parados superaba en julio los 4,4 millones.
Por su parte, el gasto total ascendió a 1.989 millones de euros, lo que supone un 18,4% menos que en el mismo mes del año anterior. Es decir, que el gasto se redujo más que el número de beneficiarios, probablemente porque muchos agotaron el periodo máximo para percibir la prestación por desempleo y pasaron a cobrar subsidio, que tiene un importe inferior.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, consideró urgente acordar medidas en materia de recuperación del empleo, como ampliar el programa de garantía juvenil a los 30 años, y que se incremente la protección por desempleo a los parados de larga duración y los mayores de 45 años.