El único yacimiento marroquí de época helenística, a estudio
CÁDIZ. Actualizado: GuardarInvestigadores del grupo HUM-440 de la Universidad de Cádiz (UCA), con la colaboración de otras instituciones, realizan estos días excavaciones arqueológicas autorizadas por el Ministerio de Cultura marroquí en el yacimiento de Tamuda, el único en activo de época helenística y romana del país vecino.
Situado en la región administrativa (wilaya) de Tetuán, el yacimiento de Tamuda cuenta con una ciudad púnico-mauritana y un campamento romano en un «excepcional estado de conservación», ya que fue objeto de cíclicas destrucciones en la antigüedad que han generado un tell (montículo o colina) que alberga multitud de restos desde el siglo II a.C. al V d.C, como explican sus responsables.
Actualmente, Tamuda es «el único yacimiento de época prerromana y romana en el que se investiga de manera sistemática en el norte del país, de ahí la importancia estratégica de estos trabajos», según ha detallado el director de la expedición española, el profesor de Arqueología Darío Bernal Casasola, del departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la UCA.
Los arqueólogos trabajan en el denominado Barrio Oriental. Las excavaciones se acometen en el área alfarera del enclave, donde en el año 2012 se descubrió el primer horno para la fabricación de cerámica mauritana, que después fue reconvertido en calera en época romana; y en el área termal situada en extramuros de la construcción militar romana (castellum), un baño (balneum) también hallado por los arqueólogos gaditanos y tetuaníes hace unos años.
El proyecto incluye, además el estudio de los materiales muebles recuperados en campañas precedentes, así como tareas de conservación preventiva y restauración.