España mantiene el liderazgo mundial de trasplantes
MADRID. Actualizado: GuardarEspaña, con 4.279 trasplantes y 1.655 donantes, vuelve a revalidar un año más -y ya son 23- el liderazgo mundial, con una tasa de 35,3 donantes por millón de personas, por delante de la media de la Unión Europea (19,5), Estados Unidos (25,8), Canadá (15,7) o Australia (16,8). Según el Registro Mundial de Trasplantes, esto supone que el 4% de todas estas intervenciones que se realizan en el mundo y el 14% de las practicadas de la Unión Europea se materializaron en España.
Durante el último año fueron efectuados 114.690 trasplantes de órganos sólidos en todo el mundo, lo que representa un aumento del 1,8 % respecto al año anterior. De ellos, 77.818 fueron de riñón, 23.986 de hígado, 5.935 de corazón, 4.359 de pulmón, 2.423 de páncreas y 169 de intestino. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Nacional de Trasplantes -que gestiona el Registro Mundial- estiman que estas cifras representan sólo el 10% de la necesidad mundial de trasplantes.
En el caso de España, de los 4.279 trasplantes efectuados el año pasado 2.552 fueron renales, 1.093 hepáticos, 249 cardíacos, 285 pulmonares, 92 de páncreas y ocho de intestino. Fuentes del Ministerio de Sanidad destacaron que la donación renal de vivo y la donación en asistolia -tras la muerte de una persona- se consolidan en España como las dos vías en expansión por número de donantes. La donación renal de vivo representa ya el 15% del total de los trasplantes renales, mientras que la donación en asistolia llega al 10%.
En 2013 tuvieron lugar en la UE 9.912 donaciones. De ellas, un 10% fueron donantes en asistolia. Los trasplantes también aumentaron cerca de un 3%, hasta alcanzar los 31.165. En cuanto a la lista de espera, los datos del Registro Mundial cifran en 59.541 los enfermos europeos que aguardaban un trasplante a finales del año pasado. Asimismo, otras 4.088 las personas que fallecieron a lo largo de todo el año 2013 a la espera de un trasplante (6,86%).
El documento destaca negativamente que en Rusia, donde el registro comienzó a funcionar recientemente, hubo 490 donantes fallecidos, lo que se traduce en sólo 2,9 donantes por millón.