Los pedidos a la industria manufacturera se disparan al mayor ritmo desde 2007
Este incremento anticipa una mayor producción en los próximos meses, aunque las empresas han bajado precios para estimular la demanda
Actualizado: GuardarEl sector manufacturero español registró el pasado mes de agosto el mayor aumento en los nuevos pedidos desde abril de 2007, lo que parece anticipar un incremento de la producción en los próximos meses y mantener la tendencia positiva que ha cumplido ya nueve meses consecutivos de crecimiento, según refleja el indicador PMI de manufacturas elaborado por Markit. Gracias al ritmo más fuerte de nuevos pedidos, el sector manufacturero español mantuvo su crecimiento durante agosto y las empresas continuaron incrementando sus niveles de dotación de personal. Sin embargo, los precios cobrados disminuyeron por primera vez en cuatro meses y los empresarios comentaron que ofrecieron descuentos de precios con el fin de ayudar a captar nuevos pedidos
Aunque en agosto el índice se situó en 52,8 puntos desde los 53,9 de julio, en lo que es el dato más bajo desde abril de este año, el economista senior de Markit y autor del informe para España, Andrew Harker, señala que la recuperación del sector manufacturero español «siguió por buen camino en agosto. Aunque el crecimiento de la producción ha disminuido desde los fuertes ritmos observados en el segundo trimestre, el aumento más rápido de los nuevos pedidos y la acumulación de los pedidos pendientes de realización sugieren que la expansión continuará en los próximos meses».
Una lectura del indicador PMI superior a los 50 puntos básicos indica expansión de la actividad en el sector, mientras que un resultado inferior a este umbral supone contracción.
Este aumento de los nuevos pedidos llevó a los fabricantes a incrementar la producción en agosto, aunque de forma más lenta. También se incrementaron los pedidos pendientes de realización y la contratación de personal. El empleo aumentó por octavo mes consecutivo, aunque sólo ligeramente.
No obstante, como algunos productores ofrecieron descuentos en sus precios para captar nuevos pedidos, Harker hace una llamada de «precaución», pues la demanda del cliente «sigue siendo frágil».
Por lo que se refiere a la zona euro, el ritmo de expansión de la producción manufacturera se ralentizó en agosto hasta su nivel más bajo de los últimos 14 meses de crecimiento, ya que los nuevos pedidos aumentaron a un ritmo más lento. El índice PMI de la zona euro se situó en 50,7 en agosto, su nivel más bajo desde julio de 2013.
Precisamente esta ralentización del crecimiento industrial en la eurozona refuerza las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) adopte medidas monetarias y fiscales para estimular el crecimiento. El BCE se reúne el próximo jueves y los analistas esperan que Mario Draghi anuncie dichas medidas, entre las que se baraja un 'Quantitative Easing' -compra de deuda- aunque su puesta en práctica pueda retrasarse varios meses hasta la publicación de los resultados del examen a la banca en noviembre.
«Aunque un poco de crecimiento es mejor que nada en absoluto, el efecto de frenado como resultado de las crecientes incertidumbres económicas y geopolíticas sobre los fabricantes es cada vez más aparente», afirmó Rob Dobson, economista senior de Markit.
La desaceleración generalizada del indicador de actividad manufacturera en la eurozona sólo registró dos excepciones: Irlanda, en máximos desde finales de 1999, y Grecia, que volvió a superar el umbral de los 50 puntos.
Por el contrario, el indicador PMI de Francia sufrió un fuerte deterioro en agosto, ya que se situó en 46,9 puntos, el peor dato desde mayo de 2013. Francia es el único país de la eurozona con contracción en su producción industrial.