CaixaBank obtiene 120.000 millones en activos con sus compras en la crisis
La entidad que preside Isidro Fainé prevé un coste de reestructuración de 300 millones tras la adquisición de la filial española de Barclays
MADRID Actualizado: GuardarCaixabank ha sido la entidad más activa en adquisiciones aprovechando la reestructuración del sector financiero español, lo que le ha reportado un aumento de sus activos de más de 120.000 millones de euros en las cinco compras realizadas desde 2010. La última ha sido el negocio de banca minorista, gestión de patrimonio y banca corporativa de Barclays Bank en España, lo que le proporciona un negocio basado en clientes 'premium', créditos de calidad y fondos de inversión.
Con la compra de la filial española de Barclays, que tiene 21.600 millones de euros en activos, CaixaBank recupera la primera posición en créditos netos a clientes (209.000 millones de euros), que le había arrebatado el BBVA (208.000 millones) tras ganar la subasta de Catalunya Banc. Además, refuerza su liderazgo en depósitos y activos bajo gestión, ya que alcanza los 257.000 millones de euros frente a los 237.000 millones de su inmediato competidor.
Aunque en 2009 la estrategia anunciada por Isidro Fainé, presidente de Caixabank y de la Fundación La Caixa, se basaba en impulsar la internacionalización de la entidad, la crisis financiera ha acabado llevando a la entidad a reforzar su presencia y tamaño en España. En 2010 integró Caixa Girona, que le proporcionó 7.200 millones en activos. En 2011 anunció la adquisición de Bankpyme, que finalizó en febrero de 2012. Por esta entidad pagó sólo 16 millones de euros, pero el negocio que aportaba era escasamente de 1.200 millones, el 0,27% del de La Caixa. En 2012 compró por un euro Banco de Valencia -que había recibido 5.500 millones de euros de ayudas públicas- y se aseguró de que el Estado se hiciera cargo de parte de los créditos morosos que pudieran surgir en los siguientes diez años. También ese año llevó a cabo la adquisición de Banca Cívica, con 72.000 millones de activos, y cuyos costes de reestructuración por reducción de oficinas y plantilla se calcularon en 1.100 millones de euros.
Ahora, CaixaBank calcula que los costes de reestructuración por la compra de Barclays España ascenderán a 300 millones de euros. La filial británica aporta 271 oficinas -fundamentalmente en Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana- y 2.446 empleados. Los sindicatos todavía no conocen cuál puede ser el ajuste de plantilla de la entidad combinada y, aunque empezarán a negociar en breve, no esperan que se produzcan recortes hasta enero, cuando culmine la integración. La entidad catalana prevé lograr unas sinergias o ahorro de costes de 70 millones ya en 2015 y de 150 millones de euros en 2016, el 42% de los gastos de explotación de Barclays. La contribución de la entidad adquirida por 800 millones de euros al resultado neto en 2016 se estima en 80 millones de euros.
El crédito a pymes crece
De otra parte, el crédito a pequeñas y medianas empresas creció un 12,4% en el mes de julio respecto al mismo mes del año pasado, ya que en dicho mes se concedieron préstamos inferiores a un millón de euros por un valor total de 13.990 millones frente a los 12.442 millones del 2013, según los datos del Banco de España. Las entidades financieras se están volcando en los últimos meses en conseguir clientes entre las pymes como vía para reactivar el negocio bancario y los márgenes de ingresos.