Rockeros universitarios
Barcelona abre con 30 plazas la primera titulación universitaria de este estilo musical en España
Actualizado: Guardar¿Los rockeros nacen o se hacen? Contestar a esta pregunta lleva un debate por su lado, pero por si acaso, en España, por primera vez, va a ser posible formarse en la universidad para serlo gracias a la primera facultad universitaria de 'Rock, Músicas urbanas y nuevas tendencias'. Cuesta pensar en Mick Jagger, Axl Rose o Jimi Hendrix estudiando en la universidad, pero lo cierto es que la formación musical no escapa a muchos rockeros. Steven Tyler, de Aerosmith, fue el hijo de un músico clásico director de orquesta que le enseñó música en una escuela del Bronx; Slash, de Guns N'Roses, empezó a aprender a tocar la guitarra en una escuela musical con una guitarra española que le dio su abuela; y John Paul Jones, de Led Zeppelin, inició su aprendizaje musical en un internado de Londres.
Sea como fuere, en sus orígenes, poco tenía de académico; pero ahora, con casi 70 años de andadura, va siendo hora de estudiarlo por una cuestión histórica. Así lo defienden desde la Escuela Superior de Música Jam Session, en Barcelona, que ofertará esta nueva titulación universitaria de cuatro años. Y es que todo músico, del género que sea, necesita unas bases. Pero los rockeros en España se encontraban con que no había en nuestro país formación musical más allá de las dos alternativas de jazz o clásica, por lo que estaban ante la dicotomía de tener que escoger entre estos dos géneros o no formarse en música. «Era irónico» ver a rockeros tocando jazz, cuenta Luis Blanco, director de la Escuela Superior. Con esto, surgió esta carrera de Rock y nuevas tendencias, homologada a escala europea dentro del Plan Bolonia. Así, es un Grado de 240 créditos y cuatro años como pueden serlo Odontología o Biblioteconomía.
Con tres especialidades independientes: Interpretación, Pedagogía y Sonología, los alumnos recibirán clases troncales como 'Historia de la Música', 'Análisis musical' o 'Percepción auditiva', y otras en función de la especialidad elegida como primer y segundo instrumento, 'Improvisación', 'Banda', 'Coro', 'Psicoacústica', 'Técnicas de programación', 'Sonorización de conciertos' o 'Fundamentos de acústica y sonido'. Durante el primer año, los 30 alumnos que acudirán a esta escuela estudiarán la cultura pop y rock en el siglo XX, establece Blanco. El segundo año será de «virtuosismo musical»; el tercer curso se centrará en las nuevas tendencias y tecnologías, para lo que los alumnos trabajarán con «las aplicaciones más avanzadas de creación musical», y el cuarto y último año constará de un proyecto final en el que los estudiantes tendrán que determinar «cómo van a vender su producto» en esta nueva era musical en la que los antiguos grandes conglomerados discográficos parecen algo obsoleto.