ESPAÑA

El Gobierno propone debatir sobre los indultos y la rebaja de los gastos electorales

Quiere negociar el pacto de regeneración democrática con los partidos hasta octubre y aprobar las reformas en diciembre

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tercera pata del discurso de Mariano Rajoy fue su nuevo ofrecimiento a la oposición para comenzar a negociar ya en el Congreso un pacto de reformas de regeneración democrática y contra la corrupción que debería cerrarse y aprobarse antes de fin de año. Y, como novedades, el presidente incluyó en el paquete que en breve le van a presentar a los grupos, para que lo debatan y hagan sus aportaciones, la posibilidad de aumentar la transparencia sobre la concesión de indultos, la mejora de la iniciativa legislativa popular y la reducción de los gastos en las campañas electorales.

Rajoy, en la página que dedicó a este asunto, no citó en momento alguno la palabra corrupción, pero sí dio a entender que los casos que en la actualidad están en los tribunales, como el Gürtel o el Bárcenas, que afectan directamente a exaltos cargos populares y al partido, son ya cosas del pasado, y que lo que ahora urge son poner los instrumentos para que no se repitan.

El Gobierno aspira a negociar este amplio paquete de medidas con los partidos entre septiembre y octubre y, según los acuerdos que se cierren, tramitar las reformas de varias leyes en el Parlamento durante el mes de noviembre, para poder aprobarlas en diciembre.

El bloque de medidas incluiría los tres proyectos de ley que el Ejecutivo ya envió hace meses al Congreso, el de la reforma de la ley de financiación de partidos, el endurecimiento y ampliación de los delitos vinculados a la corrupción en el Código Penal y la ley reguladora del acceso y ejercicio del alto cargo, así como otros puntos anunciados a lo largo del verano, como la posibilidad de reducción del número de aforados o la determinación de en qué momento del proceso penal -imputación, procesamiento, sentencia- se considerará que un cargo público encausado debe dimitir de su puesto.

Sobre las tres novedades, el Gobierno indica que se refiere a la posibilidad de que haya que rendir cuentas ante el Congreso sobre los indultos que concede, a la puesta en marcha de una ponencia para ampliar las posibilidades de propuesta de leyes por ciudadanos y a debatir el recorte de los gastos en publicidad exterior -vallas y carteles- en las campañas electorales.

El paquete también incluye la reforma legal, rechazada por la oposición, de la elección directa de alcalde. Rajoy dejó claro que, «¡por supuesto, hemos abierto, y vamos a continuar abriendo, ese debate!». «¡Claro que hay que hablar de eso!», añadió, aunque no concretó si estaría dispuesto a imponer el cambio legal con su mayoría si es preciso.