Los trabajos de excavación en búsqueda de un cementerio dieron con este importante hallazgo. :: LA VOZ
Chiclana

Chiclana es admitida en la Liga de ciudades fenicias y púnicas

El concejal de Cultura resalta la importancia de poner en valor el yacimiento fenicio «que tiene la misma importancia que el de Doña Blanca»

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No añade más peso a su pasado, pero sí más consideración. Tampoco aporta valor a su ya destacado yacimiento, pero sí confiere difusión. Por ello, el Ayuntamiento de Chiclana celebró ayer haber sido incluida en la Liga de ciudades cananeas, fenicias y públicas. Y es que el Consistorio solicitó hace ya un año justo ingresar en esta unión de ciudades unidas por sus raíces milenarias. Ahora, el Ayuntamiento ha recibido la respuesta verbal a esta petición realizada mediante decreto de la Alcaldía. Es la confirmación de que la Liga ascenderá en un miembro más con la inclusión de Chiclana, mientras llega la confirmación oficial.

Esta liga promovida por la Fundación Tiro y amparada por la Unesco, persigue la creación y fomento de lazos de cooperación y cohesión económica entre las ciudades miembros. Lo hace a través de la promoción de la cultura, la actividad social de las regiones y las naciones, así como el turismo cultural, la artesanía tradicional o el medio ambiente. En definitiva, busca establecer puentes sociales y culturales de las distintas localidades milenarias para su promoción. Localidades como Beirut (Israel), Byblos (Líbano), Tunicia y Cartago (Túnez), Larnaca (Chipre), Oristano y Marsala (Italia) y la propia Cádiz fueron las que se aunaron en 2009 en la sede de la Unesco. De hecho, la Liga está conformada por representantes de dichas ciudades así como investigadores de dichas culturas.

La pertenencia de Chiclana consolida la importancia histórica que tuvo la aparición de restos fenicios en la localidad. Dicho yacimiento, ubicado en el Cerro del Castillo, demostró que ha existido ocupación continuada desde el siglo VIII antes de Cristo en la localidad. Todo un descubrimiento que replanteó la antigüedad de la ciudad, que hasta la fecha se consideraba que acumulaba siete siglos a sus espaldas.

Precisamente, al yacimiento del Castillo se refirió ayer el concejal de Cultura, José Manuel Lechuga, principal valedor de la petición de entrar en esta Liga. El edil valoró positivamente la respuesta de la entidad: «Todo se basa en el interés en poner en valor nuestro patrimonio cultural y, concretamente, el fenicio. Nuestro yacimiento fenicio es tan importante como Doña Blancao Cádiz. Chiclana tiene que estar en el mismo nivel». Precisamente por ello, el Ayuntamiento sigue decidido a impulsar el proyecto de puesta en valor del yacimiento, en la actualidad abierto solo a visitas concertadas y con la necesidad de actuar sobre ellos para hacerlos visitables e interpretables. De hecho, el Consistorio pretende crear un centro de interpretación del yacimiento, para el que «necesita la colaboración de la Junta». En este sentido, Lechuga considera que la participación en la Liga es «una oportunidad para conseguir sacar adelante este importante proyecto».