Rabat evitará otra ola de inmigrantes
El Gobierno admite que una barca de recreo en la que iba Mohamed VI recibió el alto de la Guardia Civil un día antes de la avalancha pero elude darle importancia Interior confía en que Marruecos impedirá otro episodio como el del 11 de agosto
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró ayer que la relación con Marruecos está «perfectamente encauzada». Negó que el alto de la Guardia Civil que recibió en aguas de Ceuta el rey Mohamed VI generase ningún «incidente» y aseguró que «lo normal» es que no vuelva a producirse una llegada de pateras como la del pasado 11 de agosto, cuando en 48 horas alcanzaron las costas de Cádiz, especialmente las de Tarifa, hasta 113 embarcaciones con 1.409 inmigrantes sin que las fuerzas marroquíes lo impidiesen.
Sobre el alto policial que recibió el rey de Marruecos cuando navegaba en aguas de Ceuta en una barca de recreo y que tuvo lugar días antes de la oleada de pateras, el ministro afirma que «una cosa son los hechos y otra cómo se califiquen. Yo no voy a aceptar que se califique de incidente» tal episodio. «Niego que se produjera ningún incidente», señaló en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En esta línea, añadió: «Se produjeron unos hechos, pero esos hechos no fueron ningún incidente y el clima de nuestras relaciones, si se produce un hecho de esas características, se supera con toda normalidad y seguimos si cabe colaborando con más intensidad».
Fernández Díaz remitió ayer, hasta en tres ocasiones, al comunicado conjunto que su gabinete y el de su homólogo marroquí, Mohamed Hassad, emitieron el pasado miércoles tras una reunión en Tetuán que no había sido anunciada. En ese texto, del que ha leído varios fragmentos, se incidía en la buena relación bilateral. «Con un comunicado conjunto de estas características sobran las palabras», señala.
La teoría de la disfunción
Sobre la ola de inmigración que las costas gaditanas sufrieron el pasado 10 y 11 de agosto, con la mayor llegada en 48 registrada nunca, el ministro de Interior español afirma que «la cuestión, desde el punto de vista de la colaboración bilateral, está perfectamente encauzada en un clima de confianza y respeto mutuo, de colaboración muy intensa». Fernández Díaz volvió ayer a «agradecer» la respuesta al ministro marroquí tras la llegada de las pateras. «Una vez que constatamos la situación que se había producido y nos pusimos en contacto con ellos, esa disfunción fue corregida rápidamente, de manera que a las 48 horas ese tráfico se cortó», dijo en referencia a la llegada de náufragos subsaharianos. Según el titular de Interior, este 'tráfico cortado' «es la situación que de manera normal, va a seguir produciéndose».
Sobre las razones por las que las fuerzas marroquíes no impidieron la salida del centenar de embarcaciones, Fernández Díaz se ciñe a la versión inicial. «En su momento, el ministro del Interior Mohamed Hassad calificó de 'disfunción' lo que había pasado esos dos días y yo no voy a corregir al ministro. Hubo una disfunción y lo que hubo fueron muchas conversaciones (...) Hablamos con los marroquíes automáticamente y con mucha rapidez, en 48 horas esa disfunción fue corregida», insistió ayer Jorge Fernández Díaz.
Mucho más que hablar
Según dijo en su comparecencia de ayer, este es uno de los asuntos que abordó con su homólogo en Tetuán el pasado miércoles, en un encuentro que ha tildado de «extraordinariamente cordial y productivo» y en el que se abordaron además la lucha contra el narcotráfico y la operación 'Paso del Estrecho', «que puede sonar menos importante pero las autoridades marroquíes saben lo que significa que 2,5 millones de personas y medio millón de vehículos se desplacen con normalidad cada año» entre Tarifa o Algeciras y el Norte de África.
Asimismo, y remitiendo de nuevo al citado comunicado, puso el acento en la colaboración en la lucha contra el terrorismo yihadista, asunto en el que, junto a la inmigración irregular, «la Unión Europea viene permanentemente trabajando y está en los órdenes del día de los consejos de ministros de Interior» de todos los países que forman la comunidad.
«Con un país que mantiene un partenariado de movilidad con la UE pero que no pertenece a la Unión Europea, para nosotros es muy importante mantener esa relación», afirmó el titular de Interior para justificar el trato preferente que obtiene Marruecos de España tanto en asuntos económicos, agrícolas y comerciales como en apartados relacionados con la seguridad.