MUNDO

Los rebeldes sirios capturan a 43 cascos azules en los Altos del Golán

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Naciones Unidas confirmó ayer que 43 cascos azules fidjianos fueron detenidos por grupos armados en las instalaciones de la organización en Al Qunaytirah, la zona de los Altos del Golán donde actúa la Fuerza de observación de la ONU en la separación entre Israel y Siria. Además, los movimientos de otros 81 cascos azules filipinos de la UNDOF (por sus siglas en inglés) fueron restringidos dentro los edificios de la organización en la zona de Ar Ruwayhinah y Burayqah.

Desde el pasado martes, los combates entre grupos yihadistas y el ejército sirio en esta zona se han incrementado. La autoría de la acción contra los miembros de Naciones Unidas era discutida ayer. El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, apuntó en su comparecencia ante los medios que todavía no podían confirmar «quién tenía a quien». Entre otras razones, porque no se trata de un actor estatal y no está claro quien tiene el control. Fuentes del ejercito israelí consultadas por la cadena CNN señalaron hacia el Frente Al-Nusra, la rama siria de Al-Qaida, como responsables de las detenciones de los cascos azules.

«Preocupación»

Dujarric explicó que mantenían conversaciones «a todos los niveles», tanto en el terreno con países de la región -además de Fiji y Filipinas-, como en la sede central de Nueva York con las misiones permanentes para su liberación. «Estamos trabajando para establecer los mejores contactos que restablezcan la libertad de movimiento de los cascos azules tan pronto como sea posible». En este sentido, recordó que en marzo de 2013 rebeldes sirios retuvieron a otros 30 mediadores de la organización que fueron liberados sanos y salvos. No obstante, manifestó la «preocupación» del organismo por el estado de los cascos azules.

Preguntado por la posible colaboración del Gobierno de Catar, dado el destacado papel que desempeñó para la liberación de Peter Theo Curtis la pasada semana, el portavoz insistió en que se está hablando con varios gobiernos de la región, sin especificar. También señaló que no había habido petición de rescate.

En los Altos del Golán trabajan actualmente 1.233 cascos azules, según un comunicado emitido por Naciones Unidas, de seis nacionalidades: Fiji, India, Irlanda, Nepal, Holanda y Filipinas. Estas fuerzas vigilan el cumplimiento del acuerdo alcanzado entre Siria e Israel en 1973 que puso fin a la guerra que mantuvieron.