![](/cadiz/prensa/noticias/201408/27/fotos/9349862.jpg)
Montoro no revelará por imperativo legal si la familia Pujol se acogió a la amnistía
Esquerra exige que se cumpla la máxima de que «quien la hace, la paga», ya sea el infractor «alteza, honorable, señora o señor»
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comparecerá el martes en el Congreso aunque no lo hará, como así lo habían solicitado PSOE y la Izquierda Plural, para revelar si Jordi Pujol o algún otro miembro de su familia se acogió a la amnistía fiscal para regularizar los millones que durante años ocultó en paraísos fiscales.
El ministro acudirá a la Cámara baja a petición del PP para hablar de la lucha contra el fraude fiscal. Tal y como se encargaron de recordar en la Sesión de la Diputación Permanente los representantes populares, Montoro no puede por ley ofrecer datos sobre ningún contribuyente, lo que incluye responder a la pregunta de si los Pujol aprovecharon la amnistía que ofreció el Gobierno para legalizar sus fondos clandestinos. Para el PP, «las explicaciones las tendrá que dar el propio Pujol, que ha confesado que tiene dinero en paraísos fiscales».
CiU, que apoyó la comparecencia del titular de Hacienda, defendió las mismas tesis que los populares. «Nos gusta que el ministro venga al Congreso y cuente a la ciudadanía lo que le esté permitido según la legalidad», afirmó el diputado nacionalista Pere Macías. En un tono más nacionalista, el representante de CiU reconoció que la confesión del expresidente de la Generalitat ha resultado «un golpe muy duro para el catalanismo político» y que no hay un partido más interesado en que se aclare el escándalo que el suyo. Macías insistió en que es necesario distinguir entre los proyectos y las personas porque estas últimas tienen sus grandezas y miserias y «en ocasiones pueden fallar de forma estrepitosa, como en este caso».
El portavoz de Esquerra en la Diputación Permanente, Alfred Bosch, aprovechó su turno de palabra para, en referencia a Jordi Pujol, exigir que se cumpla la máxima de que «quien la hace, la paga» ya sea «alteza, honorable, señora o señor». Para las republicanos se debe llegar hasta el fondo de esta investigación porque los hechos «son indignantes». No obstante, Bosch rechazó que la confesión del expresidente vaya a perjudicar el proceso soberanista porque «Pujol no es Cataluña». El diputado republicano añadió que la consecución de la autoderteminación no debe esgrimirse para «ocultar casos de corrupción».
Explicaciones al Parlament
Convergencia reconoció ayer por medio de su coordinador general, Josep Rull, que aún desconoce si el presidente ofrecerá explicaciones sobre su fortuna oculta ante el Parlament. «No ha habido ninguna decisión, no nos ha comunicado nada», reconoció Rull.
El secretario general adjunto de Esquerra, Lluís Salvadó, insistió en que Pujol tiene que comparecer en el Parlament «sí o sí» porque sino «hará un feo» a la cámara autonómica, donde todos los partidos menos CiU han exigido que acuda a dar explicaciones.