![](/cadiz/prensa/noticias/201408/26/fotos/9347035.jpg)
Empresa solvente busca nuevo gestor
Proceden de ámbitos como el comercio tradicional, las nuevas tecnologías y el turismo, con una amplia trayectoriaLa CEC tiene localizados diez negocios para traspasar a nuevos emprendedores
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl reemplazo al frente de un negocio que marcha es una aventura, más arriesgada cuando no hay capacidad o una nueva generación que tome las riendas. En esa situación se encuentran más empresas de las que cabría pensar, que sin un cambio de manos a tiempo podrían terminar cerrando a pesar de su solvencia, su cartera de clientes o la propia plantilla. La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), ha lanzado una novedosa propuesta para poner en contacto a titulares de negocio que quieren dejarlo con nuevos emprendedores que buscan su oportunidad.
Manuel Gómez es el director del Programa de Transmisión de Empresas que acaba de echar a andar y tiene ya identificadas a diez de ellas para presentarlas a los posibles interesados. Para ello está recabando datos de la situación de cada una, su actividad y el balance de gastos y beneficios. Según explica, «se garantiza el anonimato y la discreción» porque «muchas veces ni siquiera los propios empleados saben que el propietario tiene intención de traspasarla».
Gómez se muestra cauto a la hora de ofrecer pistas, pero señala que proceden del ámbito del comercio tradicional, las nuevas tecnologías y el turismo. Se cuida de decir incluso la ubicación por si pudieran relacionarse o afectar a negocios que ya marchan y deja en duda si alguna de esas diez pudiera ser una empresa conocida. «Sus actuales gestores -señala- se van a jubilar y no tienen a nadie que se haga cargo. También hemos visto el caso de otros que se mueven en distintos sectores y no tienen capacidad para continuar».
Salidas
Para los emprendedores que buscan una salida supone una garantía que se trate de una empresa que ya está en marcha y funciona. Manuel Gómez indica que «entre los interesados se encuentran universitarios que han terminado sus estudios y apuestan por el autoempleo o los que quieren montar un negocio pero no tienen una idea definida». La función de la Confederación de Empresarios, que ha tomado la idea de una iniciativa de la patronal catalana, es analizar la situación de los negocios y ejercer como intermediario. Para darlo a conocer han enviado una circular a las asociaciones empresariales que están asociadas y que representan a unas 16.000 firmas en la provincia. «La intención es extenderlo al resto de Andalucía si funciona, pero hemos decidido que hacer aquí la experiencia piloto».
Quizá lo más difícil del asunto sean los costes. El director del programa avanza que «son muy diversos, desde 5.000 euros por el traspaso hasta inversiones de 30.000». Todo depende si se trata o no de una franquicia, lo que requiere la actividad o el acuerdo que se llegue con el propietario.