![](/cadiz/prensa/noticias/201408/24/fotos/9339454.jpg)
Egipto pide a palestinos e Israel el retorno a la diplomacia sobre Gaza
EL CAIRO. Actualizado: GuardarEgipto volvió a convocar ayer a las facciones palestinas y a Israel a regresar a la mesa de negociación para intentar pactar un alto el fuego permanente que frene la sangría en la Franja de Gaza. Pero mientras en El Cairo y en los despachos de Ramala y Jerusalén se estudiaba una vuelta a la diplomacia, las bombas continuaron siendo el único lenguaje común en el pequeño territorio palestino y sus alrededores, donde la aviación israelí mató al menos a nueve personas, muchos de ellos niños y cinco de la misma familia, y Hamás ejecutó a cuatro presuntos colaboradores con el Estado hebreo. El presidente palestino, Mahmud Abás, que se reunió ayer en la capital egipcia con su homólogo Abdelfatah el-Sisi, aseguró que las facciones palestinas están preparadas para volver al diálogo, y que lo importante en estos momento es «frenar el derramamiento de sangre» para poder iniciar cuanto antes la reconstrucción de Gaza. Al cierre de esta edición el Gobierno israelí aún no se había pronunciado sobre el llamamiento egipcio, para el que por el momento no hay fecha concreta.
Un alto cargo de Hamás, Mashir el-Masri, señaló que el movimiento islamista estaría dispuesto a regresar a El Cairo, donde el pasado martes se rompieron las intensas negociaciones que se habían celebrado durante las últimas semanas, si Israel aceptaba las demandas palestinas sin «evasivas, maniobras o dilaciones», según el diario Haaretz.
Las facciones palestinas han exigido un levantamiento completo del bloqueo al que Israel somete a la Franja y la apertura de un puerto y un aeropuerto en Gaza, mientras que el Gobierno de Benjamín Netanyahu quiere el desarme de las milicias en el territorio.
Independientemente de que las partes regresen a El Cairo o no, tanto unos como otros siguieron ayer con sus esfuerzos diplomáticos para recabar apoyos internacionales a su causa. Netanyahu comparó, en una conversación con el secretario general de la ONU, a Hamás con el Estado Islámico, mientras que Abás parece que piensa pedir a las Naciones Unidas una nueva resolución que fije una fecha para el fin de la ocupación israelí, según informaba la prensa local. Hamás, por su parte, confirmó que apoyaría al presidente palestino en su plan de reconocer a la Corte Penal Internacional, con la que podría denunciar a Israel por crímenes de guerra, pero con la que también se arriesga a ser investigado por el organismo por la misma acusación.
Cerca de 2.090 palestinos -una cuarta parte de ellos niños- y 68 israelíes -entre los que se encuentran cuatro civiles- han muerto en el conflicto, que comenzó a principios de julio y que ha obligado a uno de cada cuatro gazatíes a abandonar su hogar huyendo de los bombardeos.