MUNDO

El desapasionado y criticado comportamiento de Obama

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A Barack Obama le han llovido las críticas por su tímida intervención en el caso de Michael Brown. Desde que estallaron los disturbios, apenas una declaración institucional expresando su desconsuelo y el de Michelle, y una comparecencia pública en la que explicó la reunión con el fiscal general Eric Holder. Dos afroamericanos evaluando la batalla campal de Ferguson -que cada madrugada terminaba con el lanzamiento de cócteles molotov y gases lacrimógenos para dispersar a la población-, en la que ha salido ganador Holder. Su percepción entre los líderes de la comunidad afroamericana ha subido enteros frente a la de Obama, que se ha mantenido igual. Esto es, un presidente negro que no ha mejorado las relaciones raciales del país.

Sea por su posición institucional como presidente de EE UU, porque no vivió de cerca la lucha por los derechos civiles de los negros hace medio siglo, porque tiene demasiados asuntos sobre la mesa -la amenaza de los yihadistas del Estado Islámico más la decapitación del periodista James Foley- o porque está de 'vacaciones', el Obama de Ferguson no es el que hace dos años dijo «si tuviera un hijo se parecería a Trayvon», en referencia a la muerte del joven de 17 años por los disparos de un vigilante voluntario en Florida.

Visiblemente cansado y con untono desapasionado, Obama criticó los excesos policiales y el oscurantismo, recordó que en febrero -coincidiendo con el aniversario de la muerte de Trayvon- puso en marcha la iniciativa 'My brother's keeper' para que jóvenes negros y latinos no se desvíen del 'buen camino'.

Fue Holder quien viajó a Ferguson, el que se vio con los padres para trasladarles el mensaje de que están trabajando para que la investigación sea justa, y quien se vio con el capitán que se ha encargado de la seguridad de la ciudad, Ron Johnson, que cada noche ha salido a la zona de las marchas a contener a los 'agitadores'. Estos no son más ni menos negros que Obama, pero su actuación ha tocado más la fibra.