La ONU asegura que casi 200.000 pesonas han muerto en la guerra siria
GINEBRA. Actualizado: GuardarDesde el inicio del conflicto sirio en marzo del 2011, y hasta finales del pasado abril, han muerto 191.369 personas, según el último informe publicado por la ONU. El terror desatado por grupos islámicos extremistas, como Al-Nursa y el Estado Islámico, protagonizó la guerra interna de Siria, donde los yihadistas no sólo combatieron a las fuerzas del régimen del dictador El Asad, sino a otros grupos rebeldes que no compartían su ideología. Los milicianos del Estado Islámico no dicen adiós a las armas y siguen combatiendo en ciudades como Raqa, y ya controlan la provincia que se extiende hasta el el norte de Irak, donde en los últimos meses derrotaron a las Fuerzas Armadas iraquíes.
La guerra civil que continúa en Siria se pierde a lo lejos, marginada en la lista de preocupaciones de las grandes potencias, a pesar de que ha dejado al menos 8.803 muertos de niños, 2.165 de ellos menores de diez años. La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, cuya oficina encargó el análisis, recordó que «el sufrimiento en Siria se extiende a las familias de los muertos y de los desaparecidos, a los heridos y a los desplazados, a pesar de que el interés de mundo por el conflicto ha caído». La situación extrema que vive el país puede que esconda una realidad peor, en la que se cree que el número de asesinados que recoge el informe subestima la cantidad de personas muertas, donde el 85 % de las víctimas son hombres. El informe no ha podido discernir entre los que eran combatientes y civiles inocentes, ni tampoco atribuir los asesinatos a una u otra parte del conflicto.