El alcalde, José Loaiza, junto a Ricardo Pachón y Mercedes García, nuevos miembros de la comisión por Camarón. :: C. C.
SAN FERNANDO

El Ayuntamiento se vuelca en poner en valor la figura de Camarón de La Isla

En septiembre formalizará una comisión para encauzar el espacio dedicado al cantaor y los actos del 25 aniversario para los que contará con Ricardo Pachón

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Poco a poco se está convirtiendo en la principal preocupación del Gobierno municipal de cara a sus últimos meses de mandato. Aunque complicado, ya que se han cumplido 22 años sin grandes avances, existe la convicción de que se puede dejar prácticamente atado el primer impulso para recuperar la figura de Camarón. La intención es darle al cantaor el protagonismo que se merece en San Fernando y que San Fernando se aproveche de su potencial turístico.

Precisamente, se pretende acelerar aún más las gestiones de todo lo que el Ayuntamiento tiene entre manos y por ello en septiembre se creará una comisión, cuyo trabajo será encauzar todo lo que queda pendiente del denominado Espacio Camarón y preparar la programación para el 25 aniversario de la muerte del cantaor, cuya efeméride llegará en 2017. Un equipo, encabezado por Enrique Montiel, quien actualmente se encarga de todo lo relacionado con la proyección local del cantaor, y que contará con los grupos políticos de la ciudad, las peñas flamencas y diferentes organismos y profesionales. En este último ámbito ayer se logró el compromiso de una de las personas más ligadas a la trayectoria musical de Camarón, el productor Ricardo Pachón.

Formará parte de una comisión que tiene grandes retos por delante, como la recuperación de la casa natal del cantaor, la mejora de su ruta turística o la puesta en marcha de su museo. Mercedes García Plata será otra de las personas que ayuden en estos temas. Catedrática de la Universidad de La Sorbona de París, se acercó al cantaor con sus tesis 'Camarón: entre la tradición y la evolución', que fue publicada coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento del artista. Ahora, su obra será reeditada por Diputación, tal y como señaló el propio alcalde, José Loaiza. Así pues, estos nombres se unen al de Luis Monje, hijo del mítico cantaor, que ya confirmó su presencia en esta comisión.

Ricardo Pachón mostró su satisfacción por formar parte de esta iniciativa «seria» para recuperar la figura de Camarón y señaló desde su experiencia que la «política y el flamenco no se llevan bien y que cuantos menos políticos haya en la comisión mejor irá». Además revalorizó la importancia de San Fernando en el Flamenco y la necesidad de que se convierta en una capital de este arte no solo por Camarón, sino por sus otros grandes cantaores, como es el caso de Chato de La Isla.

Aunque esta comisión no será la única novedad que llegue en septiembre con respecto a Camarón. Loaiza también expuso su confianza en que sea en este mes cuando por fin se puedan licitar los trabajos de cara a recuperar la casa natal del cantaor. Los proyectos están ya completamente finalizados y ahora lo que se busca es que salga adelante a través de fondos europeos para el turismo que gestiona el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT). «De esta manera, la reforma no costará ni un solo euros a los isleños». Al igual que la restauración del coche del cantaor. En este aspecto, el primer edil también quiso matizar que los trabajos los está realizando de forma gratuita la empresa Toyota Gamo Bahía, que se ha prestado para poner a punto el vehículo.