
Ferguson recupera la calma a la espera de la investigación
El gran jurado de Misuri no decidirá hasta mediados de octubre si acusa al agente sospechoso de haber tiroteado a Brown
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarEl fiscal del condado de St. Louis, Bob McCulloch, confirmó ayer que el gran jurado de Misuri había empezado a conocer las evidencias sobre el caso de Michael Brown este miércoles. Sin embargo, la decisión sobre si acusa al agente Warren Wilson por la muerte del joven no está prevista a corto plazo. El proceso podría alargarse «hasta mediados de octubre» apuntó el fiscal en una entrevista a la NBC. Esta información se dio a conocer un día después de que varios grupos solicitasen a McCulloch que se apartara de la investigación, aduciendo las relaciones de su familia con la Policía de St. Louis. La mayoría trabaja en el departamento y su padre fue asesinado al atender una llamada de un sospechoso negro.
Frente a aquellos que sostienen que esta circunstancia podría nublar sus capacidades, McCulloch ha negado la mayor asegurando que su pasado no tiene relevancia en cómo manejará el caso de Brown y ha pasado la pelota al tejado del gobernador Jay Nixon, que es quién tiene la última palabra sobre si le aparta del caso. El inicio de las tareas del gran jurado coinciden con la visita del fiscal general, Eric Holder, a Ferguson, que quiere conocer de primera mano cómo se está llevando a cabo la investigación ordenada por su departamento sobre los derechos civiles en la muerte del joven de raza negra el 9 de agosto tras el tiroteo con el agente Darren Wilson. Para ello se desplazaron hasta la localidad más de 40 agentes del FBI y se realizó una tercera autopsia del cadáver. En paralelo a la investigación federal se está llevando la local. Ambas se están encontrando con dificultades añadidas antes las diferentes versiones que los testigos están manteniendo sobre cómo sucedieron los hechos.
Discreción
Su presencia en Missouri y en la ciudad se llevó con discreción para evitar que se organizasen concentraciones en las diferentes paradas que tenía previstas. Este viaje -anunciado tras su encuentro con Obama- es visto como una muestra del interés personal de ambos por el caso. Un estudio de Pew Research muestra que los disparos del agente que acabaron con la vida del joven de 19 años son percibidos de forma desigual. Mientras un 80% de los consultados de raza negra creen que este caso tiene un componente racial, sólo un 35% de los encuestados blancos apuntaban en esa dirección; el 47% sostiene que la raza está recibiendo más atención de la que merece.
El malestar entre la población de Ferguson, con un 67% de raza negra y que ha mantenido enfrentamientos con la Policía durante los últimos diez días, pareció atemperarse. Al menos, así lo interpretaba el jefe de la patrulla de carreteras del Estado, el capitán Ron Johnson, encargado de coordinar las acciones de vigilancia y seguridad en Ferguson. «Hemos visto una dinámica diferente», explicó a los medios al realizar el balance de lo ocurrido durante la madrugada de ayer. Esa noche sólo hubo 41 detenidos. Un cambio que muchos vinculan a la implicación de los líderes afroamericanos de la comunidad haciendo llamamientos a la paz. Johnson subrayó el diferente tono que habían mantenido las marchas por la noche.
De hecho, fueron pacíficas la mayor parte del tiempo hasta que una primera botella fue lanzada contra los agentes y comenzó la escaramuza. Según el capitán, algunas botellas eran de orina. El caso es que entre los detenidos han requisado varias armas de fuego.
Ese «punto de inflexión» al que se refería Johnson es un principio. La cuestión es sí será duradero, una vez conocido que el gran jurado tardará casi dos meses en tomar la decisión sobre si Wilson es acusado formalmente por la muerte de Bwon. Este lunes está previsto que se celebre el funeral y el entierro de Brown.