Javier Arenas. :: J. Z. / EFE
ESPAÑA

El PP no aclara si impondrá su mayoría para que gobierne el alcalde más votado

Javier Arenas insiste en que dialogarán con todos los partidos pese a que la oposición en pleno ya ha avanzado que no apoyará la reforma

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular sigue decidido a que en las próximas elecciones municipales el alcalde más votado sea el que gobierne durante los siguientes cuatro años, independientemente de que la aritmética permita forjar o no alianzas entre los partidos menos votados.

Lo que también sigue sin aclarar el partido del Gobierno es si para hacer realidad la propuesta está dispuesto o no a usar su rodillo parlamentario, tal y como ya hizo María Dolores de Cospedal para rebajar el número de diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha. Ayer, su vicesecretario de Política Autonómica y Local, Javier Arenas, prometió que el PP dialogará con todos los partidos de la oposición para llegar a un acuerdo que permitirá mejorar el sistema democrático. No obstante, ya ha quedado claro que los populares no van a lograr sumar a nadie a su causa.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, reiteró que no pactará ninguna reforma. «El PP sólo busca una elección directa: la del PP», denunció. Desde sus mismas filas el alcalde del Vigo, Abel Caballero, aseguró ayer que su partido no negociará sobre este tema con el PP «ni ahora ni nunca, porque sería avalar un intento antidemocrático y regresivo». El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, suscribió la opinión al apuntar que «se pone malo» cada vez que escucha la propuesta, con la que los populares solo intentan, según él, contrarrestar el hecho de que las urnas les darán la espalda.

El diputado de Izquierda Unida, Alberto Garzón, no dudó en tachar la iniciativa gubernamental de «pucherazo». Añadió que los populares buscan «asegurarse el poder municipal con el fin de mantener su programa de reformas regresivas».

Desde UPyD, su portavoz, Rosa Díez, acusó al PP de mentir. Porque, cree, lo que pretende no es regenerar la calidad democrática sino «degenerarla». En opinión de Díez, la pretensión del Gobierno es «un golpe de mano democrático, un atentado contra la pluralidad y un atentado a la regla del juego fundamental de la democracia».

Podemos dijo que el objetivo del PP es frenar su ascenso. Juan Carlos Monedero, uno de los impulsores del partido, consideró que los populares están legislando contra Podemos porque quiere poner fin «a esa cueva de quinquis en la que se ha convertido la política española».

Las declaraciones de la oposición anticipan que el PP y el Gobierno sólo tendrán una alternativa si quieren que gobierne el alcalde más votado, y es aprobar la reforma electoral en solitario.