La ONU se vuelca en Irak con una gran operación de ayuda humanitaria
GINEBRA / MOSUL. Actualizado: GuardarLa ONU iniciará hoy una operación por tierra, mar y aire para ayudar a medio millón de desplazados por el avance militar del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el norte de Irak. «La situación es desesperada para aquellos que no cuentan con un lugar de cobijo apropiado, la gente lucha por encontrar alimentos y agua», dijo un portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que estará a cargo de la operación humanitaria. El organismo señaló que también trabaja con las autoridades de la región autónoma iraquí de Kurdistán, a donde huyeron al menos la mitad de los desplazados por la violencia y el caos en Irak .
Un puente aéreo de cuatro días entre Aqaba, en Jordania, y Erbil, capital del Kurdistán iraquí, dará inicio a esta operación de ayuda, una de las más importantes de los últimos años por su magnitud, según confirmó el portavoz de Acnur, Adrian Edwards. A esta primera etapa de ayuda aérea seguirán convoyes que llegarán al norte de Irak desde Turquía y Jordania, así como cargamentos marítimos que partirán desde Dubai y completarán su itinerario por vía terrestre a través de Irán, durante los diez siguientes días.
La ayuda incluirá 3.300 tiendas de campaña, 20.000 toldos de plástico para refugiarse, 18.500 sets de cocina y 16.500 garrafas. Arabia Saudí, EE UU, Reino Unido, Japón, entre otros países, han participado en la financiación de este material. En las áreas de Erbil y Dohuk -también en el Kurdistán iraquí- se han levantado ocho campos de desplazados, con instalaciones de agua y saneamiento básico, precisó Acnur. Sin embargo, también hay otras ciudades y zonas de Irak que han recibido a desplazados, como Sulaymaniyah, Diyala y Kirkuk.
Nuevos combatientes
Acnur estima que 1,2 millones de personas han abandonado sus hogares en Irak este año. Desde agosto, unas 200.000 se han establecido en la región del Kurdistán iraquí, cuando la ciudad de Sinjar y áreas vecinas fueron tomadas por el EI, según la agencia de la ONU. Al menos 11.000 personas de la minoría yazidí se han refugiado en la vecina Siria, afectada por la guerra civil, y otras 300 están cruzando la frontera de Peshkabour con este país cada día.
Ayer se conoció que en Siria más de 6.000 combatientes se han unido al EI el mes pasado, en lo que es la mayor expansión del grupo islamista, que hasta entonces contaba con unos 15.000 milicianos. Algo más de un millar de los nuevos reclutas son extranjeros, mientras el resto son sirios, explicó a Reuters el fundador del Observatorio sirio para los Derechos Humanos, Rami Abdelrahman