ESPAÑA

La familia Pujol pasa al ataque e inicia acciones judiciales

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siguiendo la máxima de que la mejor defensa es un buen ataque, la familia Pujol, en el ojo del huracán desde que el pasado 25 de julio el expresidente reconoció guardar una fortuna en paraísos fiscales que ha puesto patas arriba la política catalana, tratará de poner obstáculos a la investigación sobre su patrimonio.

Así, los Pujol presentarán hoy una querella contra el ex alto cargo de una entidad financiera andorrana, que fue quien supuestamente filtró la información fiscal que reveló la existencia de cuentas opacas a nombre de los miembros de la familia Pujol en el Principado. Además, según el 'Diari de Andorra', los miembros del clan Pujol formalizarán un recurso contra la comisión rogatoria emitida por el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, quien solicitó a las autoridades andorranas datos sobre los movimientos de dinero de Jordi Pujol Ferrusola, el primogénito del expresidente de la Generalitat, y su expareja Mercè Gironès.

Los argumentos que esgrimirá la defensa de la familia Pujol son que toda la información en manos del juez parte de un documento robado, que el juez no ha imputado ningún delito al hijo del exlíder nacionalista y que la petición de datos tiene una finalidad política para debilitar el proceso soberanista. Mientras, el PSOE reclamó ayer la comparecencia en el Congreso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que aclare si algún miembro de la familia Pujol se acogió a la amnistía fiscal puesta en marcha por el Gobierno en 2012. Y si fue así, los socialistas solicitan también a Montoro que informe si la Agencia Tributaria abrió una investigación sobre el origen de los fondos que los Pujol tenían en Suiza. El PSOE instó asimismo al Gobierno a que haga público el nombre de los 30.000 defraudadores que estima se acogieron a la amnistía fiscal.

El secretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, también se refirió ayer al expresidente catalán y afirmó que «es difícil pensar» que nadie de su entorno político supiera que guardaba dinero en Suiza.