«Aquí a los refugiados se les recibe con concertinas en la frontera»
«Ni España ni la UE contribuyen a crear rutas seguras a través de las cuales las personas que huyen puedan alcanzar su territorio» Estrella Galán Secretaria general de CEAR
MADRID. Actualizado: GuardarEstrella Galán, secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), lucha desde hace años para que España cumpla con sus obligaciones internacionales y favorezca que las personas que llegan a sus fronteras puedan tener un acceso efectivo al derecho de asilo.
-¿Por qué en España se reciben tan pocas solicitudes de asilo en comparación con otros países desarrollados?
-Lo más complicado para las personas que se ven obligados a abandonar sus hogares es llegar a los lugares en los que encontrar refugio. En este sentido, ni España ni la Unión Europea contribuyen a crear rutas seguras a través de las cuales se pueda alcanzar su territorio. Ese es el primer problema al que se enfrentan los desplazados. Por otro lado, también existe un desconocimiento generalizado de lo que significa el estatus de refugiado. Mucha gente no sabe que existe esta figura jurídica que les permite solicitar asilo en otro país en caso de estar perseguida.
-¿En que medida dificulta España el acceso a los refugiados?
-Con el blindaje de sus fronteras. Se trata de la misma forma a las personas que buscan protección porque sufren persecución en su país de origen que a las que llegan en busca de nuevas oportunidades. En las fronteras de Ceuta y Melilla se dan estos flujos mixtos. Allí hay muchos refugiados a los que se está frenando colocando concertinas en la frontera. Se les impide alcanzar el suelo español y pronunciar la palabra mágica, asilo.
-¿Cuándo ya se solicita asilo que ayuda se presta a esa persona?
-Existe todo un sistema de acogida con asistencia jurídica en el que las ONG jugamos un rol muy importante. A pesar de los fallos, sí es de justicia reconocer que una vez que se ha solicitado el asilo el Estado protege y acompaña a quien lo ha pedido.
-¿Varía la política de asilo dependiendo de la ideología del Gobierno de turno?
-No se experimentan grandes cambios en base a quien esté en el Gobierno. Las escasas solicitudes en España se han convertido en una tendencia consolidada. Pueden existir algunos matices entre uno y otro, pero no se dan grandes diferencias.
-¿Se ven respaldados por el Defensor del Pueblo en su batalla por los derechos de los refugiados?
-Muchísimo, nuestra relación con la institución es excelente. Cada vez que le remitimos una queja emite una recomendación para subsanar la situación.