Sociedad

Canarias, dispuesta a «romper relaciones» con el Gobierno por las prospecciones

Rivero denuncia que los sondeos «no se pueden encauzar con compensaciones económicas»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La autorización concedida esta semana a Repsol para iniciar las prospecciones en busca de petróleo o gas frente a las costas de Canarias ha indignado al Gobierno autonómico. Su presidente, Paulino Rivero (Coalición Canaria), advirtió ayer de que la autorización -que van a recurrir ante los tribunales- podría suponer una «ruptura de relaciones institucionales» entre los gobiernos autonómico y el central.

Rivero aseguró que si desde el Ejecutivo regional «llegamos a la conclusión de que por motivos políticos» se resuelve de manera negativa la declaración de impacto ambiental para Baleares y se «deja tirado a los canarios», el asunto «tiene todos los números, todos los boletos, para que se produzca una ruptura de las relaciones institucionales».

El presidente canario explicó que su indignación viene también por la manera en la que se realizó el anuncio, sin la «mínima cortesía institucional». Porque no haber informado con anterioridad de que se iban a autorizar los tres sondeos, a unos 55 kilómetros al este de las costas de Lanzarote y Fuerteventura, y hacerlo «a mediados de agosto», es para Paulino Rivero «prueba de ese desprecio». En esa actuación ve que se quiso llevar el asunto «como si fuéramos una colonia del siglo pasado y los canarios no lo vamos a permitir».

Respecto a las palabras del ministro de Industria, José Manuel Soria, sobre que las prospecciones supondrán compensaciones para las islas, el presidente autonómico respondió que «Canarias no se vende. Se defiende». Así contrapuso esas compensaciones con los 13.000 millones que reporta anualmente el turismo a Canarias, un sector que podría verse perjudicado por la actividad petrolera. «Esto no es un mercadeo, no es un regateo, sino un asunto de fondo que es el modelo económico de Canarias», apuntó.

Por todo ello, Rivero reclamó la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que «se pronuncie». Aquí recordó que la semana pasada, Rajoy dijo en Palma de Mallorca que los sondeos solicitados para Baleares no sería autorizados si suponen el menor riesgo medioambiental. «De las de aquí no se ha pronunciado». Rivero también explicó que ha solicitado entrevistarse con el rey Felipe, para trasladarle las inquietudes de los canarios respecto a los sondeos.