La Junta rechaza el nuevo plan técnico de la TDT que prepara el Gobierno central
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha mostrado la oposición del Gobierno andaluz hacia el Plan Técnico Nacional De Televisión Digital Terrestre (TDT) que prepara el Ejecutivo central. A su juicio, afecta gravemente a las competencias autonómicas, al obligar a las comunidades a abrir una banda para comunicaciones móviles y a suprimir completamente un canal múltiple autonómico de TDT.
Por este motivo, el consejero ha solicitado al secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, que reinicie la tramitación del proyecto, que consulte a las comunidades autónomas y que convoque el pleno de la Comisión Permanente del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CATSI).
Según Jiménez Barrios, el Gobierno central ha adoptado este plan sin reunirse con las autonomías -representadas en el pleno del CATSI-, ni tener en cuenta las alegaciones que Andalucía realizó en 2012 al primer borrador del Real Decreto.
En concreto, Jiménez Barrios lamenta la propuesta de eliminación de uno de los canales múltiples autonómicos de la TDT, previsto en el vigente Plan Técnico Nacional. El consejero ha explicado que esta medida supone una intromisión competencial del Estado en el ámbito audiovisual andaluz, al tiempo que limita las posibilidades de desarrollo real de esta industria, impidiendo la coexistencia en el territorio de Andalucía de proyectos empresariales públicos y privados diversos.
Discriminación
Del mismo modo, Jiménez Barrios considera que esta supresión supone un tratamiento discriminatorio para Andalucía, ya que el borrador permite a Cataluña la disposición de un canal múltiple adicional privado, mientras que le arrebata a Andalucía el segundo múltiple privado.
Por otra parte, la Junta reclama al Estado tener competencias para gestionar la documentación de los prestadores autonómicos y locales del servicio de televisión y para mediar en los conflictos de gestión que surgieran entre las entidades que participan en los canales múltiples de la comunidad.
Además, Andalucía reclama como imprescindible el establecimiento de «compensaciones económicas a la ciudadanía» por la implantación de la liberalización del 'dividendo digital', tal y como recoge el plan nacional de actuaciones para la misma.