Los estanqueros piden mano dura con Gibraltar
Creen que el Peñón sólo pretende sacar rédito a su baja fiscalidad, que grava las cajetillas con un 20% frente al 80% español
MADRID. Actualizado: GuardarLos estanqueros de Cádiz pidieron ayer al Gobierno que actúe con todos los medios a su alcance para frenar el contrabando de tabaco desde Gibraltar a España, una práctica ilegal que, aseguran, está liquidando al sector en esta provincia andaluza.
«España tiene que dar un paso al frente», exigió el presidente de la Asociación de Estanqueros de Cádiz, José Bermúdez. Según explicó el portavoz del sector, «los impuestos a la cajetilla ascienden a un 80% en España y no llegan al 20% en Gibraltar». En cualquier caso, para Bermúdez el único culpable de esta situación es el Peñón. «Quieren ser europeos, pero sólo para lo que les conviene», denunció.
En el plano político dirigentes del PP gaditano criticaron la actitud del PSOE por no condenar con la suficiente contundencia las prácticas financieras de la colonia británica. El portavoz adjunto del PP en el Parlamento Andaluz, Antonio Sanz, acusó al PSOE de «traicionar los intereses españoles» por no respaldar al Ejecutivo central pese a las evidencias de que se está produciendo un fraude y un contrabando masivo en torno a Gibraltar. Frente a esa realidad, Sanz afirmó que los socialistas han optado por formar una coalición con Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, también del PP, apuntó a la responsabilidad de las autoridades del Peñón por el contrabando. Según él, la colonia se rige por «un afán desmedido por ganar más y más dinero».
Mientras tanto, ayer continuó el intercambio de acusaciones por incidentes ocurridos en la bahía de Algeciras. El Gobierno de Gibraltar denunció que un patrullera de la Guardia Civil se adentró en sus aguas jurisdiccionales -que España no reconoce- para interceptar una embarcación recreativa que estaba pescando. Según las autoridades del Peñón, los agentes llegaron a encañonar a los dos ocupantes del barco.