Economia

El precio de la vivienda acelera su caída en julio hasta un 4,4%

Supone un repunte en comparación con el mes anterior y desde 2007 acumula un descenso del 40,3%, según Tinsa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los efectos de la burbuja inmobiliaria, seis años después de explotar, todavía se notan en los precios de la vivienda que prosiguen con su senda descendente. En concreto, en julio cayeron hasta un 4,4% con respecto al mismo mes de 2013, según el Índice de Mercados Locales publicado ayer por la empresa de tasación Tinsa. Esto supone que, lejos de ralentizarse, los precios aceleran su retroceso en comparación con la disminución del 3% registrada en el mes anterior. Todo un cambio de tendencia respecto a la línea de moderación en la caída observada en los últimos tiempos. Aunque todavía es muy inferior al descenso del 9,2% con el que cerró el año. Pese a todo, el desplome, desde que la vivienda marcara máximos en diciembre de 2007, alcanza ya el 40,3%.

En cualquier caso, Tinsa confía en que esa tendencia de contención en la caída de los precios volverá y se mantendrá siempre que se cumplan «las previsiones favorables de crecimiento económico, financiación y estabilización del empleo» .

Según el informe, el precio de la vivienda disminuyó en todas las regiones excepto en las zonas insulares, Baleares y Canarias, donde creció un 4,2% con respecto al año anterior. La costa mediterránea es la región que sufre un mayor descenso con un 7,7% frente a julio de 2013, seguida por las grandes ciudades con un 5,4%, sus áreas metropolitanas con un 5,2%, y el resto de municipios con una caída del 4,3%. Además, tras los ajustes de los últimos años, Tinsa destaca que el precio de la vivienda vuelve a situarse a la par que la variación del IPC, después de años en los que la burbuja inmobiliaria disparó el precio de la vivienda muy por encima de este índice.

La convulsión de este sector también se aprecia en el mercado de compraventa. Aunque en junio las operaciones se incrementaron un 8,8% en comparación con el año pasado y ya suma cuatro meses seguidos de incremento, según los datos del INE, en el conjunto de los seis primeros meses del año retroceden un 5,4%.